El levantamiento del cepo cambiario en Argentina genera expectativas positivas para la economía. En Misiones, el impacto se sentirá con fuerza en el sector exportador y en la atracción de inversiones.
Gerardo Alonso Schwarz, economista jefe de la Fundación Mediterránea en el NEA, señaló a Canal 12 que el nuevo escenario favorece la competitividad. “Misiones es la provincia que más exporta en la región. Con el nuevo dólar de referencia a $1.230, las exportaciones se vuelven más rentables”, afirmó.
El especialista explicó que, desde 2011 el cepo impuso trabas tanto a los ahorristas como a las empresas. Ahora, podrán comprar dólares para importar insumos y girar utilidades sin tantas restricciones. “Esto permite que las firmas planifiquen mejor y recuperen la confianza para invertir”, aseguró.

Asimismo, Alonso Schwarz destacó que la apertura genera una normalización gradual de la economía. Esto también incide en el empleo: “Habrá una recuperación de la actividad y los puestos de trabajo, aunque no será inmediata”.

El economista agregó que el nuevo esquema cambiario impulsa la llegada de importaciones, pero también aumenta la competencia. “Quienes produzcan con eficiencia saldrán beneficiados”, apuntó.
Respecto al regreso de las retenciones anunciado para junio, aclaró que solo alcanzarían a cultivos de mayor escala. “La producción agropecuaria de Misiones no se vería afectada”, explicó.
Alonso Schwarz recomendó a empresarios y emprendedores actuar con cautela en los primeros días. “Es normal que haya volatilidad. Las expectativas son buenas, pero conviene esperar un poco”, concluyó.
Alivio, la palabra que resume el fin del cepo cambiario
Así lo aseguró el periodista Juan Carlos Argüello en El Noticiero de Canal 12. Asimismo, sostuvo que “se estima que haya una mejora del 20% en la rentabilidad de la producción en Misiones”. De esta manera, impactará en el sector yerbatero y tealero, entre otros actores claves de la economía provincial.

“Es interesante saber qué pasará con el comercio fronterizo. Con estos cambios, no hará falta ir a comprar a Encarnación, ya que el precio será atractivo y más competitivo en Misioens”, continuó el periodista.
Sin embargo, retomó la prudencia de Alonso Schwarz y aseguró que estos cambios se darán en el medio plazo. Para finalizar, consideró que “las ciudades de fronteras como Posadas y Puerto Iguazú se verán muy beneficiadas con este tipo de dólar”.