Secciones

Written by 11:15 am Caso Kiczka

Fiscal Dupuy: “Misiones hizo un gran trabajo en la lucha contra el flagelo del abuso sexual infantil”

Hoy el tribunal determinará la sentencia contra los hermanos en el juicio por pedofilia. La fiscal intervino en la etapa inicial de la causa, en enero de 2024, cuando recibieron una alerta internacional.

Este miércoles finaliza el juicio contra los hermanos Sebastián y Germán Kiczka, acusados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). La fiscal Daniela Dupuy al frente de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, intervino en la etapa inicial de la causa, en enero de 2024, cuando recibieron una alerta internacional. 

En este marco, en la previa al inicio del juicio la Fiscal Dupuy hizo referencia al magnitud del caso y su repercusión a nivel nacional: “Lo que hoy está pasando en Misiones es muy importante, que tuvo su origen en CABA pero que tuvo un gran trabajo efectuado por los investigadores de Misiones, esto es la muestra que muchas provincias y países luchamos contra un mismo flagelo que es el abuso sexual infantil, niños y adolescente”.

En la misma línea, la Fiscal destacó el avance del juicio en todas sus etapas, hasta el día de la sentencia. “Este juicio es un hito, esto claramente va a marcar una historia muy importante. Este caso lo conozco porque lo iniciamos en el ministerio público fiscal de CABA y fuimos muy cuidadosos con las investigaciones. Misiones ha hecho un gran trabajo con estos materiales”, sostuvo.

Sin embargo, la Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que “lamentablemente estos materiales de MASI están al alcance de todos, una plataforma que se utilizan para el mal, como en este caso. Hay que aumentar la severidad de estos temas rotundamente”.

La Fiscal y su reflexión sobre los detalles de la investigación

En el programa El Periodista de Canal 12, Dupuy ofreció detalles sobre la investigación en contra del legislador de Activar, Germán Kiczka y su hermano Sebastián.

Recordó que “en enero del 2024 recibimos un alerta por parte de una organización internacional que trabaja muy bien en la prevención de este tipo de delitos. A través de ellos, la fuerza de la ley detectó que en aproximadamente 15 países de la región se conectaban diferentes usuarios, intercambiándose videos de explotación sexual infantil“.

La Fiscal también habló sobre la naturaleza del material encontrado. “Recibimos 300 denuncias de explotación sexual infantil, muchas de las cuales incluían imágenes extremadamente perturbadoras“, indicó. Además, aseguró que es imposible naturalizar la brutalidad de estos abusos.

“Lo que se ve es algo verdaderamente indescriptible. Uno no puede jamás naturalizar tremenda actividad que se lleva a cabo con chiquitos de muy corta edad“, razonó.

Las audiencias del caso Kiczka se llevan adelante en el Tribunal Penal 1 de Posadas, conformado por Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya (subrogante).

El testimonio de la psicóloga desarma la estrategia de la defensa

Ayer durante la última jornada de producción de prueba, declaró de forma virtual la licenciada en Psicología Luisella Lorenzo, integrante de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) del Poder Judicial. La especialista ratificó las pericias psicológicas realizadas a los hermanos Kiczka y respondió preguntas de la fiscalía y la defensa. “La psicóloga fue implacable”, afirmó el fiscal adjunto Vladimir Glinka, y aseguró que “no hubo ni una sola pregunta que lograra desestabilizar su testimonio en más de una hora y media de declaración”, en la cual ratificó las pericias realizadas a los imputados.

© Imagen de portada: Sixto Fariña

(Visited 167 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.