El Gobierno de Misiones organiza el II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio con foco en la salud mental y suicidio en adolescentes. El evento se desarrollará el lunes 21 de abril a las 9 en Posadas y a las 17 en Oberá. Contará con la participación del académico brasileño Hugo Monteiro Ferreira, quien brindará una disertación sobre salud mental juvenil.
El gobernador Hugo Passalacqua lideró las reuniones organizativas junto a la coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, y la directora de Programas y Eventos Especiales, Marisa Figueredo. El objetivo central es profundizar acciones preventivas sobre salud mental y suicidio en adolescentes en la provincia.
Falcone explicó que el encuentro “se va a tratar sobre la salud mental y el suicidio en los adolescentes”, ya que “las cifras marcan que el grupo de mayor riesgo es justamente el de los adolescentes”. Remarcó que esta política se impulsa desde la creación de la comisión y con apoyo directo del gobernador.

Salud mental
El evento tendrá dos sedes: el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento en Posadas y la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Oberá. En ambas localidades, Ferreira presentará “La generación del aislamiento: la salud mental de los adolescentes hoy”.
La mesa redonda será moderada por Falcone. Participarán Patricia Smit (Salud Mental Zona Capital), Héctor Báez (Fundación Tenondé) y Carla Chini (Defender la Vida). Las exposiciones ofrecerán herramientas de prevención dirigidas a educadores y agentes comunitarios.
Figueredo detalló que el primer coloquio abordó la postvención. Este segundo apunta a la prevención, ya que el diagnóstico elaborado por la comisión provincial identificó que los adolescentes son el grupo más vulnerable.
Diagnóstico e intervención comunitaria en adolescentes
“Estamos trabajando en llegar a la comunidad con propuestas para mejorar la prevención”, sostuvo Falcone. Destacó que la comunidad cumple un rol central en la contención y detección temprana.
Figueredo indicó que el evento convoca a actores del ámbito educativo, sanitario y de seguridad, todos en contacto directo con adolescentes. Las estadísticas recabadas por la comisión confirmaron la necesidad de intervenir desde múltiples áreas.
El especialista brasileño explicó que abordará el concepto de adolescencia desde distintas disciplinas. Señaló que “el primer desafío para conectar con los adolescentes es la dificultad que enfrentan los adultos para comprender su mundo”. Añadió que es necesario “respetar las ideas y modos de pensar de los jóvenes”.
Monteiro Ferreira remarcó que factores como las redes sociales, el aislamiento digital y las adicciones deben tratarse con enfoque integral. Valoró el trabajo de Misiones por avanzar en políticas transdisciplinares: “Es fundamental que la provincia tenga una comisión integral para implementar políticas públicas de salud mental y suicidio en adolescentes”.