La Casa Blanca anunció que elevará hasta el 245% los aranceles a productos provenientes de China. La medida suma otro capítulo en el conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo. “China se enfrenta a un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia. Esto incluye un arancel recíproco del 125%, un arancel del 20% para hacer frente a la crisis del fentanilo, y aranceles de la Sección 301 sobre bienes específicos, entre el 7,5% y el 100%”, indicó la administración de Donald Trump.
Además, Trump firmó además una orden ejecutiva que inicia una investigación sobre los “riesgos para la seguridad nacional” que plantea la dependencia estadounidense de minerales críticos importados y sus derivados, que podría desembocar en más aranceles “si el Presidente lo decide”.

En medio de la guerra comercial iniciada por Trump, China detuvo las exportaciones de una gama de metales y minerales de tierras raras, como el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio, que son cruciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos, la industria aeroespacial y los equipos de defensa a nivel mundial.
Esta decisión marca un nuevo capítulo en la ya tensa relación comercial entre las dos potencias. La administración de Donald Trump mostró una postura cada vez más dura frente a China, especialmente en lo que respecta a la protección de sectores estratégicos y la seguridad nacional.
China instó a Trump a “dejar de amenazar y chantajear” con los aranceles
La respuesta de China no tardó en llegar. El gobierno de Xi Jinping instó Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para calmar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.

“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear, y hablar con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, argumentó el vocero del ministerio de Exteriores, Lin Jian . “China no desea luchar, pero no tiene miedo de luchar”, reiteró Lin Jian.
El martes, la Casa Blanca trasladó a China la responsabilidad de dar el primer paso para desescalar la disputa que, según numerosos economistas, puede conducir a una recesión global.
“La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos”, afirmó Trump en una declaración leída por su portavoz, Karoline Leavitt
China nombró a nuevo negociador comercial
Beijing anunció este miércoles el nombramiento de un nuevo responsable de las negociaciones comerciales internacionales en medio de la guerra arancelaria.
El Ministerio de Recursos Humanos del país asiático anunció el nombramiento de Li Chenggang como viceministro de Comercio y emisario a cargo de las negociaciones comerciales internacionales.
Li, de 58 años, ejerció previamente como secretario permanente de Pekín en la Organización Mundial del Comercio y representante permanente adjunto ante las Naciones Unidas en Ginebra, según su biografía oficial.
El funcionario reemplazará a Wang Shouwen, que participó en las conversaciones que desembocaron en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China en 2020.