Secciones

Written by 10:20 pm Política

La cuenca de esencias de El Soberbio ya cuenta con más de 300 productores

El Soberbio, reconocido como la “Capital Nacional de las Esencias”, impulsa su economía con más de 300 productores dedicados a la citronela. La próxima implementación de una refinadora de esencias permitirá diversificar los productos derivados y potenciar su exportación. Además, el municipio está experimentando un auge turístico gracias a su biodiversidad y el crecimiento de la infraestructura, incluyendo el esperado puente hacia Brasil, lo que posicionará aún más a la región como un destino clave de Misiones.

El Soberbio se posiciona como Capital Nacional de las Esencias, con más de 300 productores de citronela, un cultivo que recuperó valor en el mercado.
“Hoy, con 80 kilos de esencia se paga un alambique completo. Es uno de los mejores precios históricos. La gente vuelve a limpiar y cosechar porque la producción es rentable”, detalló el jefe comunal Roque Soboczinski, uno de los candidatos a diputado provincial del Frente Renovador de la Concordia para las eleccioes del 8 de junio.

A la izquierda. Roque Soboczinski. Destacó que El Soberbio afianza su lugar como cuenca de esencias con más de 300 productores.

Además, anticipó que está en marcha la puesta a prueba de una refinadora de esencia de citronela, que permitirá separar la materia prima en derivados para perfumería, cosmética, farmacéutica y repelentes. “Será un salto de calidad. Si garantizamos pureza, vamos a mejorar el precio y acceder a nuevos mercados”, afirmó.

Por otro lado, aclaró que su decisión de convertirse en diputado de Misiones responde a una etapa de madurez en su recorrido político: “Hoy el joven de El Soberbio se siente orgulloso de decir de dónde es. Eso no pasaba antes. Cambiamos la imagen del municipio y eso también impulsa este nuevo paso”, expresó.

El Soberbio afianza su lugar como cuenca de esencias con más de 300 productores.

El Soberbio: la capital de las esencias busca su conexión conn Brasil

En paralelo, Soboczinski impulsa la construcción del puente internacional que conectará El Soberbio con Brasil, una obra que cuenta con fondos reservados en el Mercosur. El proyecto, según explicó, avanza con el apoyo de legisladores nacionales:
“La plata está. Faltan acuerdos a nivel nacional para firmar el convenio con Brasil. Seguimos gestionando las reuniones”, indicó.

Del mismo modo, en materia energética se encuentra próxima a concluir una doble terna eléctrica de 33 kV desde San Vicente, lo que permitirá el desembarco de industrias como secaderos de yerba, aserraderos y plantas de fécula de mandioca, además de mejorar la capacidad de servicios turísticos: “La factibilidad de energía atrae inversión. Hotelería de gran porte ya mira hacia El Soberbio”, aseguró.

Ilustrativa.

Finalmente, destacó la alta ocupación turística registrada en Semana Santa y el atractivo sostenido de los Saltos del Moconá. “Tuvimos ocupación por encima del 50%, y los saltos están en una altura ideal. El turismo sigue creciendo gracias a las bellezas naturales y la conectividad”, concluyó.

(Visited 41 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.