Misiones alcanzó los 36 ecopuntos distribuidos en diferentes municipios. El nuevo espacio se inauguró en Capioví y permitirá recibir materiales reciclables limpios y secos. Esta iniciativa busca reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización.
Dicho municipio habilitó su primer ecopunto en articulación con la comunidad local. El proyecto forma parte de la estrategia de economía circular que impulsa la provincia. Además, genera oportunidades para el empleo verde en sectores vinculados al reciclaje.

Cabe señalar que Capioví mantiene una trayectoria en el uso de materiales reciclables para eventos públicos. En este sentido, la comunidad reutiliza elementos descartados para elaborar decoraciones, lo que contribuye a disminuir el volumen de residuos y ampliar su vida útil.

En este sentido, Fernando Santacruz, subsecretario de Economía Circular, explicó que la geolocalización de los ecopuntos busca ampliar la red de recolección. También destacó que este sistema permite integrar acciones ambientales con oportunidades laborales en reciclado y clasificación.

Tras la inauguración del espacio número 36, desde el área también recordaron que las personas interesadas pueden consultar el Mapa de Ecopuntos. Esta herramienta digital permite conocer la ubicación más cercana para acercar materiales reciclables.
Proyectan más ecopuntos en toda la provincia
La Subsecretaría de Economía Circular proyecta la construcción y puesta en funcionamiento de más Ecopuntos en los municipios. Desde el organismo, estimaron que para finales de 2025 contarán con más de 20 localidades que dispongan de estos espacios para el acopio de residuos. Misiones es la primera provincia en desarrollar un programa provincial para la construcción de Ecopuntos. El objetivo es promover la correcta gestión de los residuos urbanos, aprovechar los recursos, fomentar el empleo verde y la inclusión social.
La propuesta sobre la construcción de Ecopuntis surgió en el año 2023, mediante un convenio entre la Subsecretaría de Economía Circular, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y la Cooperativa Los Lapachos. Desde ese entonces, se construyeron en una primera etapa ocho Ecopuntos. De ese total, cinco se ubicaron en Garupá, Apóstoles, Oberá, Campo Grande y Wanda, y tres en Puerto Rico, Eldorado y Montecarlo. Cabe destacar que, para municipios como Campo Grande y Eldorado, el Ecopunto significó el inicio del Plan Municipal de Economía Circular.