Esta semana, el Tribunal Oral Penal N°1 de Posadas condenó al diputado puertista, Germán Kiczka, a 14 años de prisión. Durante el transcurso del juicio, el diputado Pedro Puerta presentó una declaración escrita donde, según lo trascendido, habría afirmado no mantener relación personal alguna con Kiczka. Por ello, la abogada especialista en ciberseguridad, Aryhatne Bahr apuntó contra Puerta. “La declaración hace ruido, hay 94 mil páginas que demuestran que es mentira”, sostuvo.
En el marco del programa de streaming, Cantón Verde, la candidata a diputada de la Renovación explicó que, tras la declaración de Puerta, “se va a iniciar una investigación por el delito de acción pública. Desconocer o querer despegarse de que, a la mano derecha políticamente se le haya dado 14 años de cárcel, es mucho”, afirmó.
Cabe destacar que el Tribunal Penal ordenó que se investigue a Pedro Puerta por posible comisión de un delito de acción pública. “Las respuestas no coinciden con el contenido de la documentación reunida en la causa”, cuestionó el fiscal, Vladimir Glinka y agregó: “La declaración fue redactada por su abogado. Es evidente por los términos usados y no se puede aceptar semejante evasiva”.
Acerca del juicio
Respecto al caso del ex diputado puertista, expresó que “nadie quería ver a un legislador en ese lugar”. En este sentido trasmitió las sensaciones percibidas durante el juicio. “Los dos estaban inmutables cuando escuchaban las pruebas. Estábamos hablando de bestialidad y a ellos no se les movía un pelo”, aseguró.
En cuanto a la condena, Bahr indicó que fue “una condena ejemplar porque viene a marcar un precedente y a escribir una nueva página en la justicia misionera. Los fiscales actuaron con profesionalismo porque son personas capacitadas. Esto viene a revalidar el trabajo realizado”, aseveró.

Ley de Ciberdelito
Por otra parte, Bahr hizo hincapié en la Ley de Ciberdelito impulsada por la Provincia. “La normativa viene a darle respuesta a los delitos que pueden suceder de forma diaria como una estafa o una defraudación. La Fiscalía de Ciberdelito no solo reciben las denuncias, sino que también acompañan y brindan asesoramiento a las víctimas”, comentó.
Entre otras cosas, destacó que, como candidata, dará continuidad a los trabajos realizados en materia de ciberdelito. “Nosotros avanzamos mucho como provincia en cuanto a información, prevención, pero aún hay muchas cuestiones de importancia a legislar en el ciberdelito”, concluyó.