El Soberbio avanza con paso firme hacia la formación de uno de los destinos turísticos más prometedores del Litoral argentino, con la habilitación de la Aeroestación Yabotí. La apertura de la pista aérea marcó un antes y un después para la localidad y sus habitantes, especialmente para el sector emprendedor, que celebra esta nueva etapa con entusiasmo.
Florencia Rotchen, responsable de reservas de Airbera, destacó el potencial de la flamante pista para transformar el perfil turístico de la zona. “Es una puesta en funcionamiento muy importante, estábamos esperando el asfaltado hace bastante tiempo”, explicó. La compañía aérea, que ya opera vuelos panorámicos en Iguazú, proyecta sumar conexiones con los Saltos del Moconá, lo que permitirá acercar visitantes en apenas 45 minutos de vuelo desde Puerto Iguazú.

“La idea es integrar lo que llamamos el corredor norte: Iguazú, Moconá, Iberá y, por qué no, el Impenetrable chaqueño”, explicó Rotchen. Para ello, Airbera cuenta con aviones Cessna 206, que permiten vuelos panorámicos sobre cataratas y selva misionera, generando experiencias únicas para los visitantes. Además, remarcó que aunque la aviación suele parecer inaccesible, “no es impagable. Es posible para todos”.
El Soberbio celebran la nueva conectividad aérea
La iniciativa no solo despierta entusiasmo en operadores turísticos, sino también en productores locales. Ademar Galeano, referente del emprendimiento Agroaliano y productor de citronela, celebró la llegada de los primeros aviones. “Es un espectáculo verlos aterrizar. Como productor y emprendedor, esta inauguración es clave. Esperamos con expectativa que el turismo crezca y llegue a conocer tanto los Altos del Moconá como nuestra producción”, expresó.
Desde el ámbito gastronómico, Patrick Dahmer, propietario de un restaurante en la localidad, señaló que la nueva conectividad “completa una pata esencial del turismo en Misiones”. Según indicó, muchos visitantes que antes pasaban solo dos o tres días en Iguazú ahora podrán extender su recorrido hacia El Soberbio, lo que fortalecerá la economía local. “Esto se esperaba con ansiedad hace más de 10 años”, recordó.
Dahmer también subrayó el efecto multiplicador de la actividad turística. “Nos siguen visitando más personas y eso genera un derrame: la gastronomía, la hotelería, los productos regionales y las artesanías se benefician directamente”.
Con una pista ya operativa y el respaldo del sector privado, El Soberbio marca su lugar dentro del mapa turístico nacional, al apostar a un modelo de ecoturismo sustentable y de alto valor agregado. La conectividad aérea no solo acorta distancias, sino que también acorta tiempos, facilita el acceso y potencia la economía regional desde una mirada integradora y sostenible.