Secciones

Written by 5:40 pm Salud

La Provincia activa redes para cuidar la salud mental adolescente y prevenir el suicidio

Con el foco puesto en la salud mental adolescente, el Gobierno de Misiones lleva adelante el II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio. El encuentro, que se realizó en Posadas por la mañana, continúa por la tarde en Oberá también con la participación de autoridades y actores institucionales de diversos ámbitos.

Este lunes 21 en Posadas, se llevó a cabo la primera jornada del II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio. Forma parte de las estrategias públicas que impulsa el Gobierno de Misiones para visibilizar y abordar de forma integral la problemática.

La propuesta continúa durante la tarde en Oberá. También contará con la presencia de los mismos actores institucionales y referentes.

A partir del diagnóstico elaborado por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, que identificó a los adolescentes como el grupo de mayor vulnerabilidad durante el último año, en esta oportunidad el coloquio se enfocó en este grupo etario. Así, propuso un abordaje integral desde los entornos familiares, escolares y comunitarios. 

El encuentro es organizado por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio y la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación. Se desarrolló en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. Reunió a autoridades del Ejecutivo y Legislativo provincial, representantes del sistema educativo. También, equipos de salud, fuerzas de seguridad y medios de comunicación.

Al respecto, la coordinadora de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio en Misiones, Natalia Falcone, recalcó la amplia participación de instituciones y referentes. Remarcó que los datos obtenidos por la comisión confirman que la adolescencia y la juventud es el grupo etario donde se registra la mayor cantidad de intentos y conductas suicidas. 

“Lamentablemente, lo que venimos observando es que los adolescentes y jóvenes son quienes están atravesando con más fuerza esta problemática. Por eso agradezco al Gobernador (Hugo Passalacqua) y a todo su equipo por visibilizar este tema. Por no esconderlo y por animarse a abordarlo de frente”, sostuvo.

“Este es un tema del que tenemos que hablar. El silencio no protege, lo que protege son los vínculos, la escucha y la presencia de los adultos”, agregó. 

Por último, resaltó la estrategia pública integral que lleva adelante la Provincia para enfrentar esta problemática. “En Misiones consideramos que es importante trabajar de forma conjunta. Estar cerca de las personas y escucharlas para justamente poder disminuir las cifras de suicidio. Trabajamos para mejorar todos los factores que repercuten en los casos de suicidio”, afirmó.

Especialista internacional abordó la salud mental adolescente y el suicidio

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la disertación del especialista brasileño en salud mental infantojuvenil, Hugo Monteiro Ferreira. Reflexionó sobre los vínculos, las emociones y los desafíos que atraviesan los jóvenes en la actualidad.

Su exposición se tituló: “La generación del aislamiento: la salud mental de los adolescentes hoy”. Así, el autor presentó el concepto de la “generación del cuarto”, una categoría que desarrolla en su libro: “La generación del cuarto: cuando los niños y los adolescentes nos enseñan a amar”.

Ferreira define a esta generación como aquella conformada por adolescentes que pasan gran parte del tiempo aislados en sus habitaciones. Apunta a la escasa comunicación con el entorno inmediato y profundas dificultades para expresar emociones. Se trata de jóvenes atravesados por el sufrimiento emocional, muchas veces invisibilizado. Y con una alta predisposición a la autolesión o a la violencia hacia otros, como consecuencia de la falta de escucha afectiva en sus entornos.

En este sentido, subrayó la urgencia de una escucha calificada por parte de los adultos responsables, tanto en las familias como en las instituciones educativas. Ferreira también alertó sobre la necesidad de desmitificar la idea de que las nuevas generaciones son “más débiles”. Y propuso una lectura empática y global del sufrimiento adolescente.

Sobre su participación en el coloquio, Ferreira señaló: “Es una verdadera alegría para mí estar en Misiones. Y contribuir desde mis conocimientos en este evento tan importante donde hablamos sobre adolescencia, salud mental y un tema que es muy difícil de enfrentar como es el suicidio. Pero que es muy importante y valioso abordarlo”. 

Además, destacó el compromiso del Estado provincial al poner en agenda esta problemática: “Es importante que el Gobierno se involucre en este tipo de problemáticas y busque, a través de acciones públicas, prevenir el suicidio en la adolescencia. Es clave que se busquen formas de dar herramientas a padres, familias y docentes para trabajar juntos y hacer frente a este problema”.

Estrategia sostenida e interinstitucional

Durante la apertura de la jornada, la directora de Programas y Eventos Especiales, Marisa Figueredo, destacó que el trabajo articulado de los últimos años permitió a la provincia contar con estadísticas propias para diseñar estrategias específicas. “Gracias a la creación de la comisión, hoy tenemos datos reales y concretos que nos permiten abordar esta problemática con información precisa. Eso es clave para actuar con eficacia”, señaló.

Además, subrayó el valor del trabajo intersectorial, al indicar que “la prevención es una tarea que involucra a todos: salud, educación, fuerzas de seguridad, medios y gobierno. Es fundamental que todos estos sectores mantengan el compromiso para seguir trabajando juntos y con una misma dirección”.

En la primera jornada del Coloquio también estuvieron presentes el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda; el ministro de Salud de Misiones, Héctor González; el ministro de Prevención de Adicciones de Misiones, Roberto Padilla; el titular del IPS, Lisandro Benmaor; el director de Salud Mental, Nicolás Aranda; los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Martín Cesino; y diputados provinciales.

(Visited 76 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.