Secciones

Written by 3:25 pm aaa Módulo A, Internacionales

El Vaticano confirmó la causa de muerte del papa Francisco

Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del papa Francisco. Así lo certificó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

el papa

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35, hora de Italia (2:35 de Argentina), en su residencia de la Casa Santa Marta, Ciudad del Vaticano. La primera comunicación la dio el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado. Ahora se confirmó la causa de su fallecimiento, un derrame cerebral.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre“, expresó Farrell.

papa francisco muerte

Francisco tenía 88 años. Había estado convaleciente tras sufrir neumonía y otras complicaciones graves de salud durante los últimos meses. Minutos después de las 15 (hora argentina), se supo que falleció luego de sufrir un derrame cerebral.

Sobre la causa de la muerte, el comunicado oficial señala: ““Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible“.

Cuadro de insuficiencia respiratoria, diabetes e hipertensión

Este desenlace fatal fue precedido por un complejo cuadro de salud. Según la Santa Sede, previamente, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. El informe de defunción fue publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La muerte se comprobó mediante un registro tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Según la prensa italiana, los médicos del Policlínico Gemelli de Roma, donde era atendido y pasó la última internación, habían señalado, antes de la confirmación oficial, que la causa de su deceso fue un accidente cerebrovascular, aunque no revelaron la naturaleza exacta del evento, es decir, si fue del tipo hemorrágico o isquémico. “El Papa falleció pacíficamente”, agregaron.

El testamento final del papa Francisco

El Papa confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”.

Muchos pontífices anteriores han sido enterrados en la basílica de San Pedro del Vaticano. También pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.

En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he dado las instrucciones oportunas al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo de Liberia.

Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que estuvo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

(Visited 173 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.