Secciones

Written by 7:11 pm Internacionales, Salud

Qué es el ictus, la patología que provocó el deceso de Francisco

El certificado oficial que emitió el Vaticano detalló que el Papa tuvo un accidente cerebrovascular seguido de un shock cardiocirculatorio irreversible

El Vaticano informó que el papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 (hora de Roma) tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) con colapso cardiocirculatorio irreversible. La notificación oficial fue firmada por Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. El documento consigna que el deceso ocurrió en su departamento de la residencia Santa Marta.

Según medios italianos que citaron a fuentes del Vaticano, Jorge Mario Bergoglio se había despertado a las 6 en “estado razonablemente bueno”. Treinta minutos después sufrió el ACV, que derivó en su muerte a las 2.35 hora argentina. La causa fue detallada como “accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiocirculatorio irreversible”, según el parte médico oficial difundido por Roma.

Francisco: “Vivo esta Pascua como puedo”

El informe clínico incluyó antecedentes médicos del pontífice, como hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples e insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bipulmonar, cuadro que había motivado una internación prolongada en el Hospital Gemelli. Durante la celebración de la Semana Santa, en uno de sus últimos contactos con la prensa, Francisco comentó “vivo esta Pascua como puedo”.

A mediados de febrero, el Papa fue internado por una bronquitis, que luego derivó en una neumonía bilateral. El parte del Policlínico Gemelli describía un estado clínico complejo, con infección pulmonar polimicrobiana. Durante esa internación, los médicos identificaron gérmenes asociados tanto a infecciones adquiridas en la comunidad como dentro del hospital.

El papa sufrió un cuadro irreversible

En aquel contexto, el Papa presentaba una infección pulmonar con múltiples agentes patógenos, agravada por su edad y por haber sido sometido previamente a una resección pulmonar. Según el equipo médico, también padecía bronquiectasias, una enfermedad crónica que afecta los bronquios y favorece cuadros infecciosos recurrentes, tos con flema y broncoespasmos.

El accidente cerebrovascular que sufrió este lunes se inscribe dentro de los factores de riesgo vinculados con su historial clínico. Este tipo de evento, que puede presentarse de forma isquémica o hemorrágica, suele generar síntomas como dificultades en el habla, adormecimiento en el rostro o las extremidades y pérdida de coordinación. Aunque algunos casos ceden rápidamente, en este episodio la evolución fue irreversible.

(Visited 98 times, 12 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.