Secciones

Written by 9:32 pm Agro y Producción

“Nuestra propia yerba mate, sin depender de empresas nacionales”

Desde Wanda, el productor Alberto Kisiel celebró el nuevo molino de Andresito como una oportunidad histórica para que pequeños y medianos yerbateros puedan crear sus propias marcas, envasar localmente y dejar de depender de empresas líderes nacionales. “Podrán tener nuestra yerba en nuestras góndolas y fijar sus propios precios”, afirmó.

En Comandante Andresito, Misiones, se pone en marcha un ambicioso proyecto para impulsar el mercado de los productores yerbateros del norte provincial: un moderno molino con capacidad para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año, equipado con tecnología de última generación.

Productores yerbateros podrán industrializar más yerba

Desde la localidad de Wanda, Alberto Kisiel, productor forestal y yerbatero primario, celebró la iniciativa y resaltó su impacto en declaraciones a Canal12misiones.com:

“Este nuevo molino beneficiará muchísimo al sector porque los productores pequeños y medianos podrán impulsar sus marcas de yerba. Por ejemplo, dos o tres productores pueden elaborar una marca y generar 50 mil paquetes de yerba mate. Es una oportunidad real para industrializar y vender directamente en el mercado minorista”.

Andresito abre el juego a productores yerbateros. © Sixto Fariña – Canal 12.

Kisiel, quien produce 500 toneladas de yerba por año, explicó que actualmente muchos productores deben consumir yerba elaborada fuera de la provincia:

“Así podríamos tener nuestro propio producto, nuestra propia yerba mate en las góndolas de los supermercados, sin depender de empresas nacionales que fijen los precios”.

Consolidar el polo industrial para los productores yerbateros

La iniciativa busca potenciar el desarrollo de productores pequeños, cooperativas y secaderos, brindándoles herramientas para salir al mercado con sus propias marcas. Así lo explicó Julio Petterson, presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN), en diálogo con canal12misiones.com:

“Podemos salir a poner en el mercado un paquete totalmente moderno, totalmente nuevo que hoy es tendencia en el mundo”.

El molino representa una pieza clave para consolidar el polo industrial yerbatero en la región, facilitando el acceso al envasado propio, mejorando los precios y generando oportunidades de comercialización en nuevos mercados. “Tratamos de hacer algo totalmente bueno para el bien de nuestra sociedad”, agregó Petterson, destacando que este tipo de infraestructura es inaccesible para pequeños productores si tuvieran que construirlo de manera individual.

Infraestructura de primer nivel y proyección provincial

El complejo yerbatero de Andresito se levanta sobre un predio de cinco hectáreas y contará con instalaciones de última generación:

  • Cinco depósitos de estacionamiento seminatural, con capacidad para 3 millones de kilos cada uno, que mantienen una temperatura constante de 35°C para madurar la yerba en 8 a 10 meses.
  • Seis depósitos de estacionamiento acelerado, que permiten obtener yerba lista para envasar en solo 90 días.
  • Un mega molino automatizado, el más grande de la provincia, con ocho zarandas que clasifican los distintos componentes (hoja, palo, polvo), permitiendo ofrecer seis tipos de blends según el gusto del consumidor.
  • Dos líneas de empaquetado simultáneo, capaces de cerrar hasta 40 paquetes por minuto, tanto de medio como de un kilo.
  • Un laboratorio de análisis vidriado, donde se realiza un triple control de calidad: al ingreso de la yerba canchada, al salir del estacionamiento y antes del envasado final.
  • Oficinas administrativas, espacio de báscula y un tinglado principal de 15 x 30 metros.

Actualmente, se realizan las últimas pruebas operativas y en pocos días estará disponible para que cooperativas y productores comiencen a utilizarlo.

© Sixto Fariña – Canal 12.

Valor agregado, innovación y mirada al futuro

Según Petterson, este molino “es un sueño para muchos productores”, porque abre las puertas a una nueva economía yerbatera centrada en el valor agregado y la comercialización directa:

“Es una nueva posibilidad de ingresos económicos para la chacra misionera”.

Además, adelantó que están desarrollando un sistema de procesamiento de yerba orgánica, como parte de una visión de futuro enfocada en mercados diferenciados.

Desde la política, el diputado provincial Juan José Szychowski también destacó el carácter estratégico de esta herramienta para todo el sector:

“Impulsa un nuevo paradigma en la comercialización, porque permite que cooperativas, empresas y pequeños productores puedan procesar y empaquetar con su propia marca”.

El molino de Andresito no solo eleva el perfil productivo de la región, sino que también posiciona a Misiones como un referente en innovación dentro del sector yerbatero, apostando a una economía más justa, sostenible y con identidad local.

(Visited 50 times, 5 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.