Este jueves se realiza la jornada “Hablemos de Ludopatía” en dos sedes de la provincia. A las 8 h en el Salón Eva Perón del Centro del Conocimiento de Posadas y a las 15 h en el Polideportivo Ian Barney I de Oberá. La propuesta está destinada a docentes del nivel secundario y busca ser un espacio de encuentro y formación sobre una problemática cada vez más presente en las aulas: la ludopatía, especialmente vinculada a las apuestas online.
El evento cuenta con la participación del periodista Nicolás Cajg Cayetano, quien brindará una charla basada en su propia experiencia como jugador compulsivo. La iniciativa, impulsada por el Consejo General de Educación, tiene como objetivos principales brindar herramientas pedagógicas para abordar esta problemática desde el aula y fomentar la reflexión sobre sus consecuencias en adolescentes y jóvenes.
Hablemos de ludopatía: últimos cupos para la charla con Nicolás Cayetano en Posadas y Oberá
La inscripción es sin costo y se realiza a través del siguiente formulario online. Además, aquellos docentes con legajo abierto en la Junta del CGE que requieran valoración deben completar la inscripción adicional en el sistema SiRyC.
Una problemática en aumento entre los más jóvenes
En 2024, la Defensoría del Pueblo de Posadas, junto al IPEC y el IPLyC, llevaron adelante un estudio exploratorio sobre juegos de apuestas online entre adolescentes escolarizados de la capital provincial. El relevamiento, titulado Encuesta sobre Juegos de Apuestas en Adolescentes (EJAA), arrojó datos preocupantes. Una elevada prevalencia del consumo de este tipo de juegos entre estudiantes secundarios.
La vigencia de esos datos se mantiene menos de un año después de la publicación del informe, lo que evidencia que se trata de una problemática en expansión. El auge de las plataformas de apuestas en línea, fácilmente accesibles desde los celulares, plantea un desafío urgente tanto para las familias como para las instituciones educativas.
La escuela se presenta como un espacio clave para sensibilizar y dialogar sobre estos riesgos. En este sentido, el rol de los docentes es fundamental, ya que están en contacto directo con los estudiantes y pueden detectar señales de alerta. Contar con herramientas adecuadas para abrir espacios de conversación e intervención sobre la ludopatía se vuelve esencial en el contexto educativo actual.
Testimonio en primera persona y prevención
La jornada del 24 de abril se centrará en la educación y el aprendizaje experiencial. El periodista Nicolás Cajg Cayetano compartirá su historia personal con la ludopatía: cómo comenzó su relación con el juego, las consecuencias que vivió a nivel emocional, económico y social, y el camino hacia la recuperación. Su testimonio busca no solo generar conciencia, sino también brindar esperanza y motivar a la búsqueda de ayuda.
El temario de la jornada incluye: relatos de experiencias con la ludopatía, el inicio del vínculo con los juegos de apuestas, las consecuencias personales y sociales de esta adicción, estrategias para la prevención y la posibilidad de recuperación. Se propone así un abordaje integral de la problemática, que no solo visibiliza el daño que puede causar, sino que también apunta a generar redes de apoyo y acompañamiento.
Frente a una adicción silenciosa que muchas veces se esconde detrás de una pantalla, la educación aparece como una de las principales herramientas de prevención. Capacitar a los docentes es una apuesta concreta a favor del bienestar integral de los jóvenes misioneros, en un momento donde las estadísticas y experiencias alertan sobre la urgencia de actuar.
Fotos – Marcos Otaño.