Secciones

Written by 8:46 am Notas de opinión

Los radicales traidores devenidos en falsos libertarios

Cumplidos los plazos para la presentación de candidatos a diputados y concejales, se confirma que el grupo de radicales conducidos por Martín Arjol se quedó afuera de las listas de las UCR y tampoco fueron admitidos en las filas de La Libertad Avanza.

Por Jorge Castro (*)

Con las elecciones del 8 de junio en ciernes, ya aparecen los primeros grandes perdedores. Los radicales traidores que se embarcaron en osada aventura del diputado nacional Martín Arjol finalmente se quedaron sin posibilidades de integrar listas: tanto en el Frente Unidos por el Futuro, integrado por la UCR, el PRO y la Coalición Cívica; como de La Libertad Avanza.

En la Convención Radical celebrada semanas atrás en Misiones se ratificó la expulsión del del diputado nacional del partido, así como también del ex presidente del Comité Provincia, Rodrigo De Arrechea, que fue premiado con un cargo de consejero en la Entidad Binacional Yacyretá.

El cierre de listas demuestra que el traspié sufrido por Arjol fue mucho más grande de lo que parecía, en La Libertad Avanza tampoco lo dejaron entrar.

Arjol y sus seguidores, entre los que se destacan Rodrigo De Arrechea, Pablo Argañaraz y Ricardo Andersen, tenían grandes expectativas y estaban esperanzados en lograr lugares expectantes en la lista de candidatos a diputados provinciales de la versión reciclada del extinto Juntos por el Cambio que fue rebautizado como Frente Unidos por el Futuro. Expectativas que quedaron truncas luego de la Convención de la UCR provincial en donde ungieron como candidato al concejal de Posadas Santiago Koch, uno de los soldados de su archirival Ariel “Pepe” Pianesi.

El diputado nacional y sus seguidores ni siquiera participaron de la convención. Su sector cuestionó que Santiago Larrea sea el presidente de la Convención, argumentando que éste es cuñado de Pianesi y funcionario de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), que estuvo en el ojo de la tormenta por denuncias de nepotismo y copamiento de militantes de Franja Morada. Ante esta situación, intentaron impedir el desarrollo de la convención por la vía judicial, pero no tuvieron éxito. Posteriormente, Arjol apostó a que se levantara la sanción en su contra y que uno de sus laderos, Ricardo Andersen, quedara como tercero en la boleta de la alianza con el PRO y la Coalición Cívica. Tampoco tuvieron suerte.

Entre alianzas y traiciones

Martín Arjol merodea por cargos públicos desde el año 2013 cuando ingreso al Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas de la mano de la Unión Cívica Radical. En el año 2017, fue reelecto y aseguró su estadía en el órgano legislativo de la capital misionera hasta el 2021.

En el año 2021, encabezó la lista de diputados nacionales de la alianza Juntos por el Cambio, postulación que le permitió acceder a una banca en el Congreso Nacional. En 2023, fue candidato a gobernador nuevamente por Juntos por el Cambio, oportunidad en la que fue derrotado sin atenuantes por Hugo Passalacqua del Frente Renovador de la Concordia.

Arjol históricamente tuvo como rival interno dentro del radicalismo a Ariel Pianesi. Pese a los esfuerzos por maquillar una relación cordial ficticia, siempre se odiaron.

En 2024, Arjol se embarcó en lo que pensó que podría ser el trampolín para volver a pelear por la gobernación de Misiones en 2027. En una tan arriesgada como cuestionable jugada, acordó el acompañamiento de los vetos presidenciales a los aumentos de los haberes jubilatorios (un proyecto que fue impulsado por el radicalismo) y a la Ley de Financiamiento Universitario, yendo en contra de mandato partidario de la Unión Cívica Radical.

La decisión trajo severas consecuencias: en diciembre del año pasado, el Tribunal de Ética de la UCR lo expulsó junto a los legisladores Mariano Campero y Luis Picat, por ir en contra de lo que había decidido el partido y darle el apoyo a Javier Milei.

En los meses sucesivos, Arjol buscó mostrarse cada vez más cerca de los funcionarios libertarios con el objetivo de conseguir la bendición del presidente Milei para ser ungido como su representante en la tierra colorada. Lo cierto es que el costo asumido por la traición a los ideales del radicalismo fue altísimo y al final, se quedó sin el pan y sin la torta.

(*) Periodista

(Visited 68 times, 68 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.