Secciones

Written by 4:45 pm Seguridad

Misiones capacita a más de 800 efectivos en la lucha contra el crimen organizado

Más de 800 efectivos misioneros comenzaron una capacitación clave en delitos transnacionales, con apoyo de jueces federales y fuerzas nacionales, para enfrentar el crimen organizado en la región fronteriza.

La provincia de Misiones dio inicio este miércoles 23 de abril al Curso contra el Crimen Organizado y Delitos Transnacionales, una formación estratégica destinada a capacitar a más de 800 efectivos en herramientas jurídicas, operativas y tecnológicas para el abordaje de delitos complejos, con impacto regional e internacional.

El curso, que se desarrolla en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad, contó con la participación de jueces federales, integrantes de fuerzas nacionales y autoridades provinciales. El objetivo central es detectar, planificar y combatir estructuras delictivas organizadas, con un enfoque interdisciplinario.

Misiones refuerza la lucha contra el crimen organizado con una capacitación clave.

El ministro de gobierno Marcelo Pérez remarcó la necesidad de adaptar el accionar policial al contexto actual. “El policía debe estar preparado para los desafíos del crimen moderno. Los trabajos deben ser coordinados entre justicia federal, provincial y fuerzas nacionales. Y más aún en Misiones, que comparte más del 90% de su frontera con Brasil y Paraguay”, indicó.

Por su parte, el juez federal Alejandro Gallandat Luzuriaga, disertante del curso, enfatizó la necesidad de una formación con perspectiva integral. “Debemos planificar una formación interdisciplinaria, que combine enfoques jurídicos, tecnológicos, éticos y criminológicos, para comprender la dinámica del crimen transnacional”, explicó.

Misiones refuerza la lucha contra el crimen organizado con una capacitación clave.

El jefe de policía, General Sandro Martínez, anunció un despliegue institucional sin precedentes. “He dispuesto efectivos de las 15 Unidades Regionales, más de 800 agentes, para que participen en estas cinco instancias de capacitación. Luego serán divulgadores de estas herramientas dentro de sus jurisdicciones”, agregó.

Este curso representa la primera jornada de cinco módulos, que se dictarán de forma presencial y virtual, y cuenta con la participación de especialistas del fuero penal, federal, y de fuerzas como la Gendarmería, Prefectura Naval y Seguridad Aeroportuaria. La iniciativa busca fortalecer la prevención, detección y respuesta ante delitos transnacionales que afectan la región.

(Visited 39 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.