Este 28 de abril arrancó un nuevo proceso de inscripciones para las residencias médicas y no médicas en Misiones. Desde el Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga dieron detalles de la importancia de formar a profesionales en la tierra colorada. Además, precisaron que aumentó el número de postulantes y que provienen de toda la provincia, la región y hasta de países vecinos por la calidad en la formación.
Según explicó la responsable del área de Docencia del Hospital Escuela, Valeria Franciosi, “las inscripciones comienzan el 28 de abril hasta el 16 de mayo y se realizan a través del Ministerio de Salud Pública. Así también, deben hacerlo a través de las residencias SISA”.

El proceso continúa con un examen el 1ro de junio y son llamados para comenzar con sus residencias para el mes de septiembre.
Franciosi detalló que para este año se abre una nueva oportunidad con la residencia en urología. “Para el próximo llamado trabajamos en expandir también a neurología y farmacia hospitalaria”, señaló. En ese sentido, añadió que “en el Madariaga tenemos cerca de 30 residencias y casi 50 en el total de la provincia”.
En paralelo, explicó que el Hospital capitalino cuenta con 220 residentes y cerca de 400 en el total de Misiones. “Que puedas generar la capacitación de tu recurso humano que después dará atención en tu provincia es muy importante. Antes teníamos que viajar y ahora podemos quedarnos acá”, valoró.
El área de Cirugía Plástica del Parque de la Salud se erige como formador de residentes en el NEA
Misiones, un polo de formación profesional para la salud
Franciosi agregó que el crecimiento en la demanda de postulantes tuvo un crecimiento rotundo en los últimos años. “Se abrió la posibilidad a generar más cupos, pero también mayores residencias y especialidades”, comentó.
Así también, precisó que de manera constante crece la demanda de interesados de otras provincias del país, incluso de países vecinos como Brasil y Paraguay. En paralelo, sostuvo que “la residencia es el mayor método para formar a un médico o profesional”.
Acerca de las convocatorias
Las convocatorias para las Especialidades Médicas Básicas son: Anestesiología, Cirugía General, Pediatría, Medicina General, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Ortopedia y Traumatología. Así también, Tocoginecología, Gastroenterología y Hepatología, Terapia intensiva adultos, Emergentologia, Neumonologia, Oftalmología, Nefrología, Cardiología Clínica, Oncología Radiante y Anatomía Patológica.
En tanto, para las Especialidades Médicas Post-Básica son: Cirugía Plástica, Hematología, Hemoterapia Transfusional, Oncología Clínica, Cirugía Pediátrica, Terapia Intensiva Infantil, Neonatología, Infectología Pediátrica. Además de Cirugía Cardiovascular, Infectología Adultos, Dermatología adultos, Cardiología Infantil y Emergentología Pediátrica.
En las Especialidades de Residencias No Médicas se encuentran: Bioquímica Bromatológica, Bioquímica Clínica, Farmacia Clínica, Kinesiología, Lic. Obstetricia, Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos, Enfermería en Cuidados Críticos Adultos y Enfermería Perinatológica.Por otra parte, en las Especialidades de Residencias Multidisciplinarias se encuentra RISaM – Salud Mental (para Médicos, Psicólogos, Lic. en Enfermería y Lic. Trabajadores Sociales). Epidemiología (para Médicos, Veterinarios, Bioquímicos, Farmacéuticos, Lic. en Enfermería, Lic. en Nutrición, Odontólogos, Psicólogos y Kinesiólogos).