Gran respuesta en una jornada clave para la salud comunitaria
El hospital de Itaembé Guazú vivió este viernes una intensa jornada de atención integral dirigida a personas con dolores crónicos, fibromialgia, epilepsia y otras patologías que pueden ser tratadas con cannabis medicinal como complemento terapéutico. La iniciativa fue organizada por el hospital barrial en conjunto con MisioPharma. El objetivo fue brindar soluciones orales a base de cannabis medicinal a quienes contaban con receta médica.



La convocatoria superó las expectativas. “Tenemos cinco médicos abocados a estas consultas, a quienes concurrieron, se les va a realizar una historia clínica, receta y después podrán ir a la farmacia para retirar el fármaco”, explicó Gloria Zambrano, directora del hospital. La atención fue por orden de llegada y se desarrolló durante toda la jornada.
Testimonios que reflejan un cambio de paradigma
Quienes asistieron compartieron sus expectativas y resaltaron la importancia de contar con este tipo de tratamientos en el sistema público. “Es mi primera consulta, tengo problemas de salud y me gustaría saber cómo funciona”, dijo una paciente. “La gente ya perdió el miedo al cannabis cuando se habla de su uso medicinal”, agregó.
Otro consultante, con asma crónica, celebró la posibilidad de acceder por primera vez a este tipo de atención: “Es la primera vez que voy a ver qué beneficios tiene. Mi hermana me invitó porque firmó una petición a favor del uso médico del cannabis”. Un adulto mayor que se enteró a través de su club de abuelos también compartió su experiencia: “Vengo por dolores óseos y presión alta. Mirá la cantidad de gente que hay, parece que sí, la gente le perdió el miedo”.
Un modelo que busca replicarse en toda la provincia
Emiliano Díaz, gerente de MisioPharma —la empresa estatal que produce cannabis medicinal en Misiones— explicó que “la idea es hacer llegar el tratamiento a quienes lo necesiten”. Además, adelantó que la propuesta busca extenderse a otros hospitales. “Vamos a hacer esto de manera repetitiva en distintos hospitales de la provincia, empezando por los de la ciudad de Posadas”. Esta acción se enmarca en una estrategia de salud pública que apunta a garantizar el acceso seguro, profesional y gratuito a tratamientos basados en cannabis medicinal.


