Secciones

Written by 5:10 pm Ecología, Educación, Sociedad

Estudiantes y especialistas compartieron saberes ambientales en el Día de la Tierra

La segunda edición del panel “Mate, charla y ecología” se realizó en la Eco-biblioteca del Ministerio de Ecología, con participación de jóvenes de carreras afines al cuidado del ambiente.

En coincidencia con el Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante una nueva edición del panel “Mate, charla y ecología”. La actividad se desarrolló el pasado martes en la Eco-biblioteca “Luis Honorio Rolón” y reunió a estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental del Colegio Martín de Moussy y de Ingeniería Química de la UNaM.

Durante la jornada, distintos referentes del Ministerio compartieron detalles sobre la organización institucional y el funcionamiento de sus áreas, en un espacio de diálogo participativo. “Estas jornadas buscan un intercambio enriquecedor entre profesionales y estudiantes. Para pensar de forma crítica y colectiva los desafíos socioambientales actuales”, explicó la licenciada Ana Do Nacimiento, responsable del Departamento de Educación Ambiental.

Presencias y exposiciones interactivas

El panel contó con la participación de representantes de áreas clave del Ministerio de Ecología. La Dirección de Áreas Naturales Protegidas, con el guardaparque Fabio Malosch. Por la Dirección de Biodiversidad estuvo la Lic. Patricia Sandoval. El Lic. Oscar Paniagua, de la Dirección de Recursos Vitales. La Dirección de Impacto Ambiental, con la Dra. Clarisa Olivera y la Coordinación del Programa de Créditos de Carbono, el Dr. Augusto Abdulhadi.

A lo largo del encuentro, se desarrollaron exposiciones interactivas, que permitieron a los estudiantes realizar consultas y compartir aportes desde sus propias trayectorias académicas. “Nuestro objetivo es generar espacios de debate y retroalimentación que respondan a sus intereses y necesidades formativas”, señaló Do Nacimiento.

Formación ambiental con mirada a futuro

Desde el Ministerio destacaron que esta propuesta forma parte de una serie de actividades que apuntan a fortalecer el vínculo entre la gestión pública y las nuevas generaciones de profesionales con perfil ambiental. “En este contexto de transición intergeneracional, el intercambio de saberes y experiencias es clave para construir soluciones sostenibles a los desafíos ambientales que enfrentamos”, concluyó la licenciada.

La iniciativa se consolida como un espacio abierto al diálogo y al aprendizaje mutuo, impulsando el compromiso ambiental desde la educación superior.

(Visited 31 times, 3 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.