El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que en sus primeros 100 días de mandato cumplió sus promesas de campaña y utilizó las facultades del Poder Ejecutivo “como debe ser”. En una entrevista con la revista Time, sostuvo que su administración está “reseteando” el rumbo del país tras una etapa que calificó como “insostenible”.
Trump defendió sus políticas migratorias al afirmar que “tenemos que hacerlo porque (el expresidente Joe) Biden permitió que la gente entrara a través de su locura de fronteras abiertas”. Agregó que su presidencia ha sido “muy exitosa en 100 días” y negó expandir sus atribuciones. “Creo que las estoy usando como se debe”, afirmó.
Durante este período, el mandatario impulsó medidas arancelarias y argumentó que Estados Unidos pierde “2.000 billones de dólares al año”, aunque según la Oficina de Análisis Económico, el déficit comercial del país fue de 917.800 millones en 2024. Dijo haber concretado “200 acuerdos”, sin especificar con qué países, y mantiene una tregua comercial de 90 días con la mayoría de los socios, excepto con China.
100 días que cambiaron el mundo
Trump también se refirió a una agenda territorial al indicar que no le importaría ser recordado como el presidente que “expandió el territorio estadounidense”. Entre sus objetivos mencionó Groenlandia, el Canal de Panamá y la incorporación de Canadá como el estado número 51. “No estoy bromeando”, dijo sobre este último punto.
Consultado por un eventual tercer mandato, el presidente no descartó la posibilidad, aunque se mostró ambiguo. “Prefiero no hablar de eso ahora. Me están inundando de solicitudes. Estoy haciendo un buen trabajo”, sostuvo. En la misma línea, mencionó que hay “algunas lagunas legales” que podrían habilitarlo, aunque aclaró que no cree en su utilización.
Trump admitió no haber cumplido la promesa de campaña de poner fin a la guerra en Ucrania el primer día de su mandato. “Lo dije en sentido figurado, como una exageración. Obviamente la gente sabe que cuando dije eso fue en broma, pero también se dijo que se acabará”, comentó. En política interna, advirtió que vetará cualquier ley que recorte Medicaid o Medicare, y expresó su escepticismo sobre subir los impuestos a los ricos.