La Aeroestación Yabotí, ubicada en El Soberbio, se consolida como emblema de una nueva etapa de desarrollo para la región. Como puerta de acceso a los majestuosos Saltos del Moconá y a la Reserva de Biósfera Yabotí, esta infraestructura se posiciona como el núcleo de un corredor estratégico que conecta Posadas, Puerto Iguazú y el corazón verde de Misiones.
En este contexto, la aeroestación se erige como epicentro del ecoturismo provincial, impulsando no solo la llegada de visitantes, sino también el crecimiento de emprendedores y empresarios locales. Nuevas oportunidades se abren para quienes apuestan al turismo sostenible, los servicios gastronómicos, la hotelería y las experiencias de naturaleza, al formar un modelo que integra conservación, desarrollo económico y calidad de vida para las comunidades.
Desde el sector empresarial celebran este avance que abre nuevas oportunidades de crecimiento. “Estamos muy contentos porque es una herramienta que necesitábamos para ampliar la llegada del producto a nivel regional, nacional e internacional. Es una forma de acceder a destinos y clientes que antes nos costaba o nos parecía poco accesible”, destacó Mauro Ragone, Administrador de la Misión Moconá, en diálogo con Canal Doce.

La puesta en funcionamiento de la Aeroestación posiciona a El Soberbio como uno de los polos claves del “Triángulo de la conectividad aérea misionera”, a través del cual Misiones afianza su acceso directo al mundo. “Trabajamos mucho con el mercado nacional, regional con Brasil e internacional con Europa y creemos que esta herramienta nos potenciará”, agregó Ragone.
El Soberbio, además, cuenta con un atractivo natural de alto nivel: la Biósfera Yabotí. “Tenemos algo único en el mundo. Poder unificarla con Cataratas y otros destinos como Posadas, nos traerá muchísimo y nos permitirá difundir estos lugares y promocionarlos en el planeta”, aseguró.
El Soberbio, epicentro del ecoturismo
Por otra parte, con más de 15 ecolodges y 1.600 plazas habilitadas, El Soberbio se distingue como el municipio con mayor concentración de alojamientos sustentables en Misiones. La localidad, ubicada al noreste de la provincia, experimentó un crecimiento constante desde 2005, cuando surgieron emprendimientos pioneros como Don Enrique Lodge. Luego se sumaron proyectos como Yacaratiá Lodge, Puro Moconá Lodge, La Misión Lodge y Don Moconá Virgin Lodge, considerado entre los mejores del país.
Durante la pandemia, El Soberbio fue también pionero en glamping en Misiones, con la instalación de Glamping Moconá. Más recientemente, incorporó Piedra y Agua Lodge, un ecolodge premiado nacionalmente por su infraestructura basada en la economía circular.
La apertura de la Aeroestación Yabotí y los vuelos turísticos entre Iguazú y los Saltos del Moconá potencian la llegada de visitantes, posicionando a El Soberbio como un destino estratégico en el NEA. Además, la región se presenta como una plataforma altamente atractiva para la inversión privada extranjera.
Nuevas empresas invierten en la Aeroestación Yabotí
Con la concentración de dos grandes espacios turísticos y la disponibilidad hotelera, varias empresas ya se han interesado por apostar en la región. Florencia Rotchen, responsable de reservas de Airberá, subrayó el interés creciente: “Desde que se inauguró la pista hemos recibido muchas consultas”. La empresa trabaja en conjunto con hoteles y operadores turísticos para coordinar vuelos panorámicos que unen ambos destinos en apenas 45 minutos.
Los vuelos se realizan en aeronaves Cessna 206 y ofrecen a los turistas una nueva experiencia de sobrevuelo, ahora posible desde suelo misionero, sin necesidad de salir de Argentina. Airberá, que ya operaba en Iguazú, amplía su propuesta y prevé integrarse al programa “Ahora Viaja con Misiones” para facilitar beneficios a los residentes locales.

Además, la empresa forma parte de un corredor turístico que enlaza los Esteros del Iberá, la Fundación Rewilding, Iguazú y los Saltos del Moconá. El objetivo es seguir fortaleciendo esta nueva ruta aérea como una alternativa firme para el turismo nacional e internacional.
Un refuerzo para la economía local
La Aeroestación Yabotí se inserta dentro de un plan estratégico que busca el crecimiento turístico y productivo del noreste misionero, en articulación con los propios lodges y operadores locales. Según el director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta, “se espera que para las vacaciones de invierno se concrete la llegada del primer vuelo regular, mientras seguimos trabajando junto a operadores interesados”.
Los números también respaldan esta tendencia. Durante Semana Santa, Misiones fue nuevamente uno de los destinos más elegidos, con una ocupación del 87%, más de 26 mil arribos y más de 95 mil pernoctaciones. El Soberbio alcanzó un promedio de ocupación del 80%, consolidándose entre los destinos más buscados.

La habilitación de la pista en El Soberbio marca un antes y un después para la localidad y sus habitantes, especialmente para los emprendedores locales. Florencia Rotchen destacó que “el asfaltado de la pista era algo muy esperado” y celebró que “ahora podamos integrar el corredor norte: Iguazú, Moconá, Iberá y, por qué no, el Impenetrable chaqueño”.
Desde el sector productivo, Ademar Galeano, referente de Agroaliano y productor de citronela, celebró la apertura: “Es un espectáculo ver aterrizar los aviones. Como productor, es clave porque nos abre nuevas posibilidades”.