“El camino de la lectura”, el proyecto de la Biblioteca Popular 2 de Abril de Posadas, que ya se replica en la Antártida y otros puntos del país, ahora tendrá llegada internacional
El proyecto local “Camino de la Lectura” se prepara para llegar a otros países, a través de embajadas y consulados. Así lo informó el presidente de la Biblioteca Dos de Abril, Norberto Rivas. Se trata de los senderos de códigos QR, emplazados en lugares públicos, que al escanearlos con el celular llevan a libros de autores misioneros. El sistema permite la descarga de libros de manera totalmente gratuita desde el celular.

Este novedoso sistema de promoción de la literatura fue desarrollado por Marandú Comunicaciones, mediante un convenio con la Biblioteca Popular 2 de Abril y la legislatura provincial.
El “Camino de la Lectura”, que apunta al acceso a la lectura y libros así como también visibilizar los autores misioneros por medio de sus escritos, nació en el año 2021.
Más libros misioneros digitalizados
La iniciativa se puso en marcha en los espacios públicos de Posadas y luego se extendió, tanto al interior de la provincia como en otras ciudades del país y hasta la Antártida. Hoy llega a 23 municipios misioneros y 44 establecimientos educativos donde la gente puede acceder a libros de autores misioneros.
Sobre la internalización del proyecto, Rivas detalló que “tendrá tirada mundial porque están llegando a 83 embajadas argentinas y 288 consulados con libros de autores locales”. También destacó el apoyó de la Cámara de Diputados de Misiones, lo que permitió el trabajo conjunto con Marandú para concretar este “Camino de la lectura”.
Fomento a la lectura en Misiones
Cabe destacar que recientemente, la legislatura misionera declaró de interés provincial el Acceso al Libro y la Lectura, por considerarlos instrumentos indispensables para que los misioneros logren el desarrollo intelectual y la transmisión de su cultura
La ley, de autoría de Carlos Rovira, tiene por finalidad generar estrategias innovadoras que incentiven los hábitos de lectura y creen condiciones favorables para el desarrollo y continuo aprendizaje de lectores.
La norma crea la Ruta Provincial del Libro, como trayecto turístico y cultural para difundir e incentivar la lectura, acercando la actividad literaria a los distintos municipios; el Plan Integral de Fomento a la Lectura y también estableció que se incorpore a la enseñanza la lectura de obras literarias de autores misioneros.
R.S