Todos recuerdan rápidamente que cada primer día de agosto se festeja, en distintas partes de la región, el día de la casa propia: la Madre Tierra.
El día de la Pachamama se celebra anualmente con eventos y experiencias que se extienden por todo el mes. Los gestos de agradecimiento a la naturaleza, los pedidos de abundancia y la caña con ruda son algunas de las características.

Este día hace hincapié en la conexión que los seres humanos tienen con el planeta y palpitan al unísono con la naturaleza que los rodea: así el ser humano recuerda que es parte de ella.
Las sociedades y comunidades originarias, que habitan este continente desde hace más de 3.000 años, encontraban en la naturaleza y sus elementos la respuesta a sus inquietudes y la unión con el todo.

Según la lengua quechua, “Pacha” significa “mundo” o “tierra”: la “Madre Tierra”.
La Pachamama es vista como una deidad en la que muchos pueblos andinos depositan su fe y agradecimiento por todo lo que la naturaleza provee.
N.M.
