Vendió su moto para potenciar su emprendimiento pero confía que con las ganancias pronto podrá comprarse otro vehículo, comenzará a fabricar planteras de madera

“Por motivos de trabajo, me tuve que ir de Misiones hacia Río Negro; cuando volví hace tres años, empecé a hacer artesanías, debido a que era muy difícil conseguir empleo por mi edad y problemas de salud”. Así comienza a relatar su historia Santiago Martínez a canal12misiones.com. Hoy vive en San Vicente moldea la madera para darle distintos usos.
El artesano de 56 años comentó que por “tener solo tres dedos en la mano y padecer artrosis en la columna, me limita mucho conseguir empleo”. Por eso se largó en un microemprendimiento. Santiago apuesta a construir su propio ambiente de trabajo. “Estoy en construcción en mi casa para tener mi taller, está casi todo listo”.

En cuanto a la materia prima que utiliza cuenta con la colaboración de aserraderos amigos: “Me financian la madera para mis trabajos y me dicen que les pague cuando pueda. Me sirven mucho los sobrantes”.
Con respecto a sus trabajos de artesanía, tiene como objetivo comercializarlos en los viveros de la zona. “Con esta ayuda, mi objetivo es empezar a fabricar planteras y portaplanteras. Recorrí viveros para hacer propaganda de mis trabajos, ahí los voy a vender, ya que acá no hay nadie que los fabrique”.

Impulso a la producción
Martínez recientemente fue beneficiado por un crédito del Estado con $100 pesos. Con el objetivo de fomentar la generación de ingresos genuinos y que cada familia pueda dar un salto de calidad y cantidad en sus producciones, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud trabaja en el acompañamiento de emprendedores de todo Misiones.
“Con las entregas de herramientas mejoramos la economía de los municipios y generamos ingresos genuinos que benefician a la economía familiar”, señaló el Ministro de Desarrollo Social Fernando Meza.
“Estoy muy feliz por este beneficio, cuando me enteré del microcrédito fui a asesorarme y me anoté”, recuerda el artesano.

El programa tienen como objetivo atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, como así también microcréditos, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social. “Ayer me fui a retirar el efectivo, los voy a invertir en una mesa combinada de seis utilidades para mi trabajo, me sale 118 mil pesos, por eso vendí mi moto para completar la plata, esa máquina me ayudará mucho”. A este emprendedor no le preocupa haberse desprendido de su vehículo ya que confía que pronto tendrá ganancias: “Sé que por mis trabajos de artesanía voy a volver a comprarme otra, tengo mucha fé”, cerró.
I.Y