Por iniciativa del diputado Carlos Rovira, la Ecoescuela Oga se incorporará al sistema educativo provincial para la concientización y protección del medio ambiente

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó por ley la creación de la Ecoescuela Oga, un modelo disruptivo que se suma al sistema educativo para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
Los chicos en etapa escolar realizarán a través del programa Mision-Es Verde actividades académicas y ambientales para fomentar la responsabilidad del ser humano hacia la naturaleza.

Las acciones estarán organizadas y difundidas en un calendario Eco Ambiental, donde prevén tareas que incluyen desde limpiezas de espacios verdes, arroyos y ríos; hasta plantaciones de árboles nativos, frutas y especies cítricas. También producirán herramientas mediante el uso de desechos reutilizables para obtener materiales que incrementen la fertilidad del suelo.

Otra de las acciones que los jóvenes estudiantes llevarán a cabo será el aprendizaje de un sistema de producción de energía limpia, es decir, con fuentes naturales como el viento y el agua, para evitar la generación de residuos y la contaminación.

El término OGA significa hogar, porque revaloriza nuestro origen y contribuye en la formación y concientización ambiental
Ing. Carlos Eduardo Rovira, uno de los autores de la ley.
Además, fomentarán la agricultura sostenible, para concientizar a los productores de alimentos locales sobre el uso razonable y conservación de la selva misionera.
Misiones contribuye a la protección de la biodiversidad mundial
La ley, autoría del presidente de la Legislatura, Carlos Eduardo Rovira, en conjunto con el diputado Ariel Pianesi, coincide con el compromiso misionero de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, una agenda que apunta a la protección del medio ambiente, la salud y la inclusión social.

Oga, significa hogar en guaraní, explicó el diputado Rovira. Quien en los argumentos de la normativa expresó que “el territorio de la provincia es nuestra gran casa y como humildes administradores y usufructuarios de sus recursos debemos cuidar, proteger y gestionar de manera sostenible nuestra Oga”.

Por eso, la flamante Ecoescuela cumplirá con las acciones de prevención, restauración y protección del equilibrio ecológico, “además de enriquecer paso a paso nuestra conciencia ambiental y el compromiso sustentable”, concluyó Rovira.
E.T.