Secciones

Written by 11:59 am Política, Salud

Arquitectura ejecuta obras en hospitales y CAPS de toda la provincia

Los trabajos van desde el mantenimiento, hasta la ampliación de los Centros de Atención Primaria y Nosocomios. El director general de Arquitectura, Sergio Bresiski destacó la importancia de “recorrer la provincia y escuchar cuáles son las principales necesidades”. 

Arquitectura

De manera constante, la Dirección General de Arquitectura realiza obras en distintos espacios de la provincia. En materia sanitaria, son los encargados de remodelaciones, mantenimiento y hasta ampliaciones de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y hospitales de mayor envergadura. El titular de la entidad, Sergio Bresiski destacó la importancia del trabajo en territorio y el diálogo con intendentes, vecinos y directores de hospitales para conocer cuáles son las mayores demandas y necesidades. 

En salud siempre tenemos intervenciones. Trabajamos en los CAPS porque cumplen una función extraordinaria”, detalló Bresiski en exclusiva con canal12misiones.com. Al respecto, comentó que estos trabajos ocurren tanto en Posadas como en los municipios del interior. “Muchos de estos Centros están en zonas periféricas, ya sea en ciudades grandes como en localidades más pequeñas”. 

El Director General explicó que “de manera constante realizamos el mantenimiento de los espacios, como ampliaciones y hasta nuevos CAPS”. 

Arquitectura y su rol en la infraestructura sanitaria

Respecto a las principales obras, detalló las realizadas en el Samic de Eldorado. “Es una obra necesaria e interesante para esa localidad debido a su crecimiento constante”, comentó respecto al nosocomio de la capital del trabajo. 

Comentó que se realizan salas de angiografía y otras para la utilización de mamógrafos, tomografía y rayos X.  Se trata de una obra de 980 metros cuadrados. 

En cuanto a las obras en el Samic de San Vicente, “redoblamos los esfuerzos en estos tiempos con circunstancias económicas de la actualidad”, profundizó el funcionario provincial. 

Detalló que en este caso, las obras también contemplan salas de mamógrafos, tomografía y rayos X.  El Samic de San Vicente tendrá una superficie de 675 metros cuadrados. 

Otras obras importantes y de próxima culminación se realizaron en el Hospital de 25 de Mayo. En este marco, se trabajó en salas de schokroom, dormis de guardia, farmacia, salas de máquinas, depósitos de residuos patológicos y estacionamiento para ambulancias. La obra, ya finalizada, cuenta con una superficie cubierta de 130 metros cuadrados. 

“Recorremos el interior y vemos cuáles son las necesidades. Hacemos un punteo como trabajo que antecede a la obra, es importante porque en base a ese diagnóstico uno evalúa cuáles son las prioridades en inversión en infraestructura sanitaria”, destacó el titular de Arquitectura. 

(Visited 66 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.