El prestigioso científico disertará este viernes en el Parque del Conocimiento pero previamente recorrió las instalaciones del Hospital Madariaga y el Instituto del Cáncer. “No tiene absolutamente nada que envidiarle a cualquier institución del mundo, estoy maravillado de la gente, de la profesionalidad y la calidez”, expresó.
Este viernes el destacado científico Gabriel Rabinovich llegó a Posadas para brindar una charla Una dulce aventura: desde un descubrimiento inesperado hacia el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes. Previo a su disertación, el investigador realizó una serie de visitas por puntos destacados de la provincia. Uno de los lugares a recorrer fue el Parque de la Salud, entre los que visitó el Hospital Escuela y el Instituto Misionero del Cáncer.
Acerca de ello el científico no escatimó en elogio con las instalaciones. “Estoy encantado con esta invitación y maravillado con lo que es el Parque de la Salud. La verdad no tiene nada que absolutamente nada que envidiarle a cualquier institución del mundo, estoy maravillado de la gente, de la profesionalidad y la calidez”, indicó en diálogo con Canal 12.
También agregó que “el hecho de contar con instalaciones es terriblemente importante. He visto distintos lugares en el mundo y este lugar es impresionante y tanto desde la calidez, como de la metodología y los fármacos. Realmente veo que todos los pacientes tienen acceso a lo que necesitan. Quiero felicitar a los que gestaron este Instituto, a los que trabajan en el hospital y a toda la provincia”, expresó.
Rabinovich regará a una comunidad con su conocimiento y recibirá el el título Doctor Honoris Causa
Acerca de su disertación, adelantó parte de lo que compartirá con los presentes. “Estoy contento de contarle la historia de un recorrido de 30 años, un descubrimiento inesperado en Córdoba de una proteína que durante varios años nos dimos cuenta que utilizan los tumores a medida que crecen a fines de evadir la respuesta inmunológica”, indicó.
En esa misma línea agregó que “después de demostrar estos efectos, diseñamos anticuerpos monoclonales neutralizantes, que al bloquear esta proteína, levanta las barreras y hace que este sistema inmunológico pueda eliminar al tumor”.
Este trabajo se lleva a cabo con la empresa GALTEC, la cual tuvo su contribución para su fundación luego de tareas con el CONICET y otras entidades.
Dicha proteína se encuentra en proceso de manufacturación para poder utilizarse a mediados de 2026. “Será en una fase clínica 1 que nos permite ver la seguridad y la falta de toxicidad. Si todo está bien iremos a la fase 2 con la efectividad del tratamiento, y nuestro deseo es que les dé muchísimas más oportunidades a los pacientes”, afirmó Rabinovich.
La disertación será a las 19 horas en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento. En ese marco, recibirá el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones, en un acto encabezado por la rectora de la UNaM, Ingeniera Violeta Bohren y acompañado por el decano de la FCEQyN, Doctor Dardo Marti.