Este viernes, se realizó la novena jornada del juicio a los hermanos Kiczka en el Palacio de Justica. Ambos están imputados por tenencia, distribución y facilitación de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). Durante la jornada, declararon peritos que formaron parte de los allanamientos en las múltiples oficinas del diputado puertista Germán. Además, el comisario Mathias Zuk lideró la detención de Sebastián a unos 30 kilómetros de Apóstoles. Mediante su testimonio, la fiscalía confirma que “ambos estuvieron en condición de prófugos”. El lunes, hará su declaración la psicóloga encargada de las pericias a ambos enjuiciados.
“La Fiscalía ya pudo probar que los dos imputados estaban prófugos. Sobre eso no hay ninguna discusión”, mencionó el fiscal Vladimir Glinka al finalizar el noveno día del juicio. En ese marco, detallaron que tanto el comisario Zuk como los que participaron en la detención de Germán Kiczka fueron claves para demostrar que buscaron permanecer ocultos.
Por su parte, el fiscal Martín Rau mencionó que el comisario describió cómo fueron las circunstancias de la detención de Sebastián. “Un punto muy en particular y que para nosotros es relevante, pasa por que ellos concurren al lugar a través de un llamado al 911”, sostuvo. Al respecto, consideró que este llamado “nos da una pauta de lo que nosotros pensábamos en cierta medida. Explicó cómo se encontraba este ciudadano, dónde lo alojaron, cómo se realizó el secuestro de las pertenencias que tenía”.
Respecto a los demás testigos de este viernes, mencionó que “escuchamos a personal policial encargado de visitar los domicilios de los imputados al momento de los allanamientos y las detenciones. Nos aclararon algunos puntos en particular que nosotros necesitábamos dejar asentados como detalles. En esa línea, Rau sostuvo que “nuestro caso es sólido. Estamos convencidos de que hicimos una serie de promesas al inicio y las hemos cumplido”.
Ampliación en la imputación de Sebastián Kiczka
“Ayer hubo un pedido de ampliación de la imputación de Sebastián, en base a las declaraciones de una de las testigos que fue convocada”, mencionó el Fiscal. En ese sentido, comentó que desde la fiscalía se solicitó que se amplíe “para que el hecho quede dentro de la plataforma fáctica de este expediente”.
Al respecto, añadió que el tribunal resolvió enviar esto a una nueva investigación en el juzgado de instrucción. “Nos parece una buena decisión. Significa que seguimos tal cual empezamos y este nuevo hecho merecerá una nueva investigación que realizarán las autoridades competentes”, valoró.
Cómo seguirá el juicio, a tres jornadas del cierre
Rau agregó que el lunes será el turno de nuevos testigos que se lograron acordar con la propia defensa de los imputados. Para el martes, llegará el turno de la Licenciada en Psicología encargada de realizar la pericia a los imputados.
“Se trata de un esfuerzo enorme de esta profesional porque acaba de tener un parto y llegará a dar declaraciones y sobre todo al interrogatorio de las partes y poder aclarar esta cuestión”, comentó Rau.
La licenciada en Psicología, Luisella Lorenzo, fue la encargada de realizar el informe psicológico a los imputados. “Es lo que nos interesa probar. La defensa solicitó que su testimonio se incorpore por lectura y nosotros solicitamos que eso no pase”, detalló en exclusiva a Canal Doce.
Además, Rau agregó que “uno de los puntos a los que desde la defensa hacen referencia fue cuestionar su actuación por medio de un consultor técnico que no entrevistó a los imputados, pero dijo que el trabajo de la psicóloga estaba mal. Nos parece importante por parte del Ministerio Público Fiscal poder escuchar a esta persona”.
Glinka al respecto, sentenció que “merece prestar más atención esta especie de subestimar la teoría o estrategia del caso. Ellos introducen un consultor técnico de parte, que no entrevistó a los imputados, pero sí sacó conclusiones, lo cuál es el principio llamativo”.
Además, detalló que “se basan en las conclusiones de él, pero pretenden integrar por lectura las lecturas del perito oficial que sí hizo el procedimiento. Pedir que se incorpore por lectura es subestimar la estrategia de la Fiscalía”, dijo.