Secciones

Written by 3:25 pm Caso Kiczka, Justicia

Red global contra el abuso infantil: cómo cayó el exdiputado Kiczka por una alerta internacional

Una red internacional de protección infantil detectó al diputado puertista Germán Kiczka por contenido sospechoso en YouTube. La investigación reveló material aberrante y su posible rol en una red de abuso sexual infantil.

Una investigación iniciada por organismos internacionales especializados en la protección de menores fue el punto de partida del caso que terminó con el desafuero del diputado puertista Germán Kiczka. Actualmente, junto a su hermano Sebastián, son acusados de distribución y consumo de material de abuso sexual infantil (MASI). La alerta inicial provino del International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), organización con sede en Estados Unidos. Está dedicada a la búsqueda de menores desaparecidos y la prevención del abuso infantil. Detectaron contenido sospechoso en un canal de YouTube destinado a niños.

El canal en cuestión —bajo el nombre “El show de magia del tío Germán”— mostraba a Kiczka realizando trucos de magia para un público infantil. El contenido, si bien no era explícito, fue considerado como potencialmente manipulador y atrayente para menores por parte de la organización estadounidense. ICMEC derivó el reporte a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI) de Argentina, lo que activó una red de colaboración internacional.

Paula Wachter, directora de la ONG “Red de Infancia”, confirmó que fue la organización estadounidense ICMEC la que detectó estos videos y solicitó un seguimiento.

A partir de ese aviso, se puso en marcha el operativo denominado Guardianes Digitales de la Niñez. Es un trabajo coordinado entre la UFEDyCI, la ONG Red de Infancia —que articula con agencias globales en la lucha contra el abuso infantil—, la organización estadounidense ICMEC, y la Child Rescue Coalition, una coalición internacional que utiliza tecnología para detectar redes de abuso sexual infantil.

Según explicó Wachter, “el canal fue señalado por ser un contenido orientado directamente al público infantil, con la intención de captar su atención online, utilizando la magia como herramienta de seducción. Es un mecanismo planificado, no una improvisación”.

Con ese primer indicio, comenzó una investigación que involucró allanamientos a la casa de los padres de Kiczka y posteriormente a su propio domicilio. En el procedimiento se incautaron dispositivos electrónicos, que fueron sometidos a pericias. Los resultados revelaron la presencia de material audiovisual de extrema gravedad. Encontraron videos de explotación infantil y conversaciones que evidenciaban una organización sistemática de intercambio de este tipo de contenido.

Cómo sigue el juicio a los Kiczka, acusados por abuso infantil

La investigación sigue su curso en el marco del juicio que lleva adelante el Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) en el Palacio de Justicia de Misiones. Hoy se desarrolló la séptima jornada de audiencias. Allí, se presentaron pruebas clave que comprometen aún más al exlegislador y su hermano, y se analizó el rol que habría cumplido dentro de una red mayor.

Este caso evidenció el impacto que pueden tener las alertas internacionales y la cooperación entre ONG, entes judiciales y organismos tecnológicos en la lucha contra los delitos sexuales contra menores. También, dejó al descubierto cómo algunos abusadores intentan camuflarse bajo contenidos aparentemente inofensivos para atraer a sus víctimas.

(Visited 67 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.