Secciones

Written by 6:22 pm Educación

BioEspacio: el programa que fomentará el consumo responsable en escuelas secundarias

El programa se llevará a cabo a lo largo de todo el año 2024, comenzando con la participación activa de escuelas secundarias de Posadas y Garupá, para luego expandirse a toda la Provincia.

Misiones promueve la conciencia ambiental y el consumo responsable en todo el territorio. La Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología presentó el programa BioEspacio para escuelas secundarias. Este innovador proyecto se posiciona como un espacio de encuentro y aprendizaje destinado a abordar temas cruciales como el cuidado del ambiente, la economía circular y los hábitos saludables.

“BioEspacio surge con la intención de proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para ser consumidores responsables y agentes de cambio en sus comunidades”, declaró a Canal 12 Emilia Lunge, directora del área de Políticas Estudiantiles del Ministerio, durante el lanzamiento del programa en Posadas.

© Marcos Otaño – Canal 12.

El programa se llevará a cabo a lo largo de todo el año 2024. Comenzará con la participación activa de escuelas secundarias de Posadas y Garupá, para luego expandirse a toda la provincia.

Durante la fase inicial, los estudiantes tuvieron acceso a talleres educativos que abordaron temas clave como la economía circular, el uso de bioinsumos y la promoción de una alimentación sustentable. Además, destacaron la importancia de enfrentar problemáticas como el cambio climático y se presentaron diversas actividades prácticas para fomentar el cuidado ambiental.

“Queremos que cada escuela desarrolle un proyecto anual comprometido con la sostenibilidad ambiental, integrando estas prácticas en su vida diaria y educativa”, enfatizó Lunge.

© Marcos Otaño – Canal 12.

El programa también incluye un enfoque integral que involucra a los docentes, quienes desempeñan un papel fundamental en la implementación de estas iniciativas educativas continuas. Se espera que las buenas prácticas aprendidas en los talleres se traduzcan en acciones concretas dentro y fuera de las aulas.

“En BioEspacio, nos centraremos en temas cruciales como el efecto invernadero, el cambio climático y el calentamiento global. Son fundamentales para comprender el impacto de nuestras acciones diarias en el ambiente”, señaló un representante del programa. “Es crucial que los jóvenes entiendan cómo sus decisiones cotidianas, desde el manejo de residuos hasta los medios de transporte que eligen, pueden tener un efecto significativo en el medio ambiente”.

Con BioEspacio, el Ministerio de Educación aspira a cultivar una generación de ciudadanos conscientes y responsables. Además de un compromiso con la preservación del planeta y capaces de influir positivamente en su entorno social y natural.

El lanzamiento de este programa marca un paso más hacia la integración de la educación ambiental en el currículo escolar. Ofrecerá a los estudiantes conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para liderar cambios hacia un futuro más sostenible.

© Foto destacada por Marcos Otaño – Canal 12.

(Visited 110 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.