Secciones

Written by 4:50 pm Agricultura Familiar, Agro y Producción

Huertas más productivas y sustentables: agricultores de Salto Encantado apuestan por los bioinsumos

Agricultores familiares del municipio recibieron bioinsumos y plantines para fortalecer sus huertas, junto a una jornada de formación sobre prácticas agroecológicas. La iniciativa busca mejorar la producción local y fomentar el uso responsable de recursos naturales.

En el municipio de Salto Encantado, agricultores participaron de una nueva entrega de bioinsumos y plantines, acompañada de una capacitación orientada a mejorar el rendimiento de las huertas y promover prácticas agrícolas sustentables. La jornada fue celebrada por quienes trabajan la tierra y valoran el acompañamiento técnico como una herramienta clave para producir más y mejor.

Muy bueno. Recomendable, principalmente para las verduras de hojas. Hoy en la capacitación me enteré que también sirve para el tabaco. Como yo no soy tabacalera, no sabía. Pero sí, para las verduras de hojas, excelente”, compartió una de las participantes, que destacó la calidad del biofertilizante.

Más herramientas para fortalecer la producción local

La distribución de bioinsumos forma parte de una política provincial que promueve el uso de productos naturales en reemplazo de químicos, con el objetivo de cuidar el suelo y la salud de las familias, así como una producción más sana. En Salto Encantado, el acompañamiento incluyó además la entrega de plantines y asesoramiento personalizado, que permitió que cada productor pueda iniciar o ampliar su huerta.

Es una ayuda para los trabajadores. Porque, hoy por hoy, todo cuesta, entonces ayuda”, señaló otro productor, quien valoró el aporte en un contexto de suba de precios e insumos.

Desde el Municipio de Salto Encantado se viene trabajando articuladamente con distintas áreas del Gobierno provincial para garantizar que estas acciones lleguen a más familias. En Misiones, solo en 2020 se entregaron más de 700 mil plantines en distintas localidades, lo que consolida una política de apoyo a la agricultura familiar.

Experiencias que se multiplican en las ferias

Además del acceso a insumos, la capacitación técnica fue uno de los puntos más celebrados por los asistentes. “A veces uno no sabe cómo preparar un plantín. Ahí vos venís, tenés la capacitación, te explican las cosas y ya tenés una iniciativa para producir más”, contó una vecina.

Otra vecina que ofrece sus produictos en la Feria Franca contó: “Siempre es bueno venir a una capacitación y aprender un poquito más para ir mejorando. Yo ya he probado en la huerta. Muchas de las verduras que tenemos en la feria, como la lechuga y la acelga, son de muy buena calidad. Así que les recomiendo que usen eso y sepan cómo aplicarlo para que dé mayor rendimiento”.

El uso de bioinsumos y el fortalecimiento de la producción local se consolidan como parte de una estrategia más amplia de soberanía alimentaria. Estas acciones junto a Agro Sustentable, además de impulsar la economía de las familias rurales, también promueven una alimentación más saludable y respetuosa del ambiente.

(Visited 63 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.