La Dirección de Políticas Estudiantiles, perteneciente a la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, cerró el año 2024 con cifras destacadas y compromisos renovados para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes de la provincia. Durante el año, implementó diversas iniciativas que impactaron directamente en la vida de miles de jóvenes, reafirmando su compromiso de garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en el sistema educativo.

Lo más destacado de la Dirección de Políticas Estudiantiles en 2024
La creación de Centros de Estudiantes experimentó un aumento del 112% respecto al año anterior, alcanzando un total de 301 centros activos o en formación, que representan a más de 68.000 estudiantes involucrados. Además, más de 91.000 jóvenes recibieron apoyo en su inscripción al Programa Progresar, beneficiando a 51.173 estudiantes y generando un impacto económico mensual de $1.791.055.000.
En el ámbito del bienestar y la salud mental, la Dirección organizó talleres y charlas que alcanzaron a 7.389 estudiantes, en el marco de iniciativas para prevenir el suicidio y promover el bienestar integral. También, 420 estudiantes y 221 docentes de 76 municipios participaron en el Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes, que fomentó el liderazgo y la acción colectiva entre los jóvenes misioneros.
La Dirección enfocó sus esfuerzos en el desarrollo de competencias tecnológicas, digitales y sostenibles, incluyendo la promoción de la economía del conocimiento, la inteligencia artificial y la responsabilidad ambiental. Estas acciones aseguraron que los jóvenes estuvieran preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Lo que se viene
De cara a 2025, la Dirección planea consolidar la participación estudiantil y fomentar una representatividad democrática en las escuelas, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de todos los jóvenes misioneros. Este esfuerzo busca asegurar que las voces de los estudiantes sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones relacionadas con su educación y bienestar.
El cierre de año también se reflejó en cifras significativas: se recorrieron 17.205 kilómetros en visitas y actividades, se realizaron 76 viajes para llevar proyectos y programas a las comunidades, y se alcanzaron más de 15.200 reproducciones en 120 programas de streaming en vivo, ampliando el alcance de sus mensajes e iniciativas. Además, logró la certificación de 1.025 escuelas, garantizando la implementación y el reconocimiento de los programas educativos.
La Dirección de Políticas Estudiantiles reafirmó su compromiso de transformar a los estudiantes en agentes de cambio, preparados para enfrentar los desafíos presentes y futuros desde una perspectiva ética e innovadora. Este cierre de año refleja los logros alcanzados y el camino que queda por recorrer para asegurar un futuro prometedor para todos los jóvenes en Misiones.