Desde Buenos Aires destacaron la importancia del intercambio científico tecnológico con la tierra colorada para el desarrollo de la biotecnología. El uso de los laboratorios móviles de Biofábrica Misiones para generar plantines de calidad garantizada, y la capacitación a técnicos de otras provincias.
El pasado lunes, Posadas recibió a expertos de Brasil, Chile, Paraguay y México en el marco de la jornada regional Misiones Orgánica. La base del encuentro fue la importancia de la agricultura sostenible y construcción de sistemas agroalimentarios. La actividad se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, con el objetivo de debatir sobre cómo se pueden implementar metodologías productivas alternativas a la tradicional.
El evento contó con la participación de organismos internacionales, como la FAO, y representantes de varios países de América del Sur.
Consultado por el programa El Periodista de Canal 12, Javier Rodríguez, secretario de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, resaltó que el encuentro “ha sido muy interesante. Pudimos intercambiar muchas experiencias y conocimientos. En el marco de la cooperación entre provincias nos parece que estas iniciativas son muy interesantes”.
Destacó la importancia que adquiere el impulso de la producción agroecológica. Indicó que en diferentes actividades agrarias, como los cereales, ganadería bovina, lechería, apícola, hortícolas, “se está viendo que cualquiera de estas producciones puede llevarse adelante bajo una práctica agroecológica. Por eso es tan importante mostrar al productor que están estas alternativas”.
Así, consideró que en las estrategias de producción orgánica “suele haber una importante reducción en los costos de producción. Eso es algo importante en lo económico”.
Además señaló: “Nosotros planteamos posibilidades de alternativas para que estén al alcance de la mano de los productores. Tomamos a la sustentabilidad con una conciencia ambiental muy grande, pero también desde la competitividad, de hacer que en el mediano y largo plazo esas producciones sigan rindiendo lo que pueden rendir”.
Misiones exporta biotecnología a Buenos Aires
Rodríguez también se refirió a la compra de dos laboratorios móviles de la Biofábrica Misiones. Señaló que “Misiones tiene un desarrollo científico tecnológico que permite estos laboratorios de micropropagación vegetal móviles. Como provincia, en el marco de un convenio, adquirimos primero un laboratorio que lo instalamos en Mercedes y ya está funcionando. Y ahora estamos en el proceso con el segundo que lo vamos a instalar en Miramar”.
“Esto nos permite hacer plantines de calidad garantizada, libres de virus. En este caso particular ya se está haciendo con dos producciones, que son batata y alcaucil. Nos permite llevar adelante una producción que, en los últimos años, había tenido un retroceso en Buenos Aires por la falta de plantines de calidad garantizada”, subrayó.
Además, recordó que en el intercambio científico tecnológico “nuestros técnicos profesionales tuvieron capacitación en Misiones, lo que nos permite pensar en renovar los desarrollos de los cultivos”.
Por otra parte, contó: “Otro elemento que es muy importante es la posibilidad de vincular de manera más directa a los productores y cooperativas yerbateras con nuestro programa del mercado bonaerense, que los acerque al consumidor. La idea es achicar la cadena de comercialización, para que los productores puedan vender de manera más directa a los consumidores. Estamos trabajando en eso para generar una colaboración entre ambas provincias”.