El lunes 14 será una de las tres jornadas decisivas antes de los alegatos y la sentencia por el histórico juicio que tiene como imputados al diputado puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián. Se los señala por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).
En el proceso de instrucción, la pericia psicológica oficial determinó que ambos padecen inclinación a la pedofilia y trastorno de preferencias sexuales. A través de un consultor técnico, la defensa practicó artilugios para desestimar el informe.
De hecho, los abogados de los hermanos intentaron que la declaración de la psicóloga Luisella Lorenzo ingrese por lectura al debate. Sin embargo, a pedido de la fiscalía, mañana la profesional dará su testimonio de manera presencial.
Esta declaración es considerada por la fiscalía como determinante para sustentar la estrategia procesal en el caso.
El fiscal Martín Rau mencionó en diálogo Canal 12 que “uno de los puntos a los que desde la defensa hacen referencia es cuestionar su actuación por medio de un consultor técnico que no entrevistó a los imputados, pero dijo que el trabajo de la psicóloga estaba mal. Nos parece importante, por parte del Ministerio Público Fiscal, poder escuchar a esta persona”.
Por su parte, el fiscal Vladimir Glinka sentenció que “merece prestar más atención esta especie de subestimar la teoría o estrategia del caso. Ellos introducen un consultor técnico de parte, que no entrevistó a los imputados, pero sí sacó conclusiones, lo cuál es el principio llamativo”.
Además, detalló que “se basan en las conclusiones de él, pero pretenden integrar por lectura las lecturas del perito oficial que sí hizo el procedimiento. Pedir que se incorpore por lectura es subestimar la estrategia de la Fiscalía”, dijo.
Los hermanos Kiczka están imputados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). Además, Sebastián Kiczka está denunciado por abuso a una adolescente de 15 años, hecho que habría ocurrido en la localidad de Apóstoles, de donde son oriundos.
Comprenden la criminalidad de sus actos
Cabe recordar que en la quinta jornada del juicio oral contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, dos psiquiatras forenses del Superior Tribunal de Justicia declararon que ambos imputados comprenden la criminalidad de sus actos. Esta declaración pone en duda la estrategia de la defensa de Sebastián Kiczka, que alega una patología mental que debería eximirlo de responsabilidad penal.
Tras dos horas de interrogatorio por parte de los fiscales Martín Alejandro Rau y Vladimir Glinka, los psiquiatras Martín Javier Tasso y Pablo Amarilla, ratificaron que los acusados no padecen trastornos compulsivos ni patologías que les impidan comprender la licitud o ilicitud de sus acciones.