Secciones

Written by 2:46 pm Cultura, Espectáculos, Sociedad

Un evento histórico: Aristóbulo del Valle celebra su primera Bienal de Escultura

La Bienal Cainguás de Escultura reúne a cinco artistas que trabajan en vivo sus obras en madera y hierro. Este evento, que combina arte y cultura, deja un legado en el Parque Lineal Cainguás, único en la región.

La primera edición de la Bienal Cainguás de Escultura se desarrolla del 11 al 14 de diciembre en la Plaza Libertad de Aristóbulo del Valle. Este evento reúne a cinco escultores que, durante tres días y medio, realizan obras en madera y hierro de técnica libre. El 14 de diciembre, un jurado seleccionará la mejor escultura, que será premiada económicamente y emplazada en el emblemático Parque Lineal Cainguás.

“Es un concurso que revaloriza el arte local y regional”, destacó Agustina Basile, concejal. El evento es organizado por la Dirección de Cultura del municipio. Este acontecimiento histórico no solo visibiliza el talento de los artistas, sino que también refuerza la identidad y biodiversidad de Misiones, representadas en cada pieza elaborada.

Entre los artistas se encuentra Tanya Muller, oriunda de Aristóbulo del Valle, quien expresó: “Es un orgullo y un placer ser parte de este evento. Esto revaloriza las actividades artísticas y pone en valor nuestro Parque Lineal, único en la provincia”.

Más que un concurso: capacitaciones y espectáculos

La Bienal no solo se centra en la creación artística, sino que ofrece un espacio para aprender y disfrutar. Durante las jornadas, se desarrollan capacitaciones como la charla sobre Sostenibilidad y Ética Ambiental, a cargo de Rodrigo Schoringer, y talleres como el de Historia de la Escultura de Misiones, organizado por la UNaM. Además, la comunidad Mbyá brinda un taller sobre técnicas de tallado en madera, liderado por Aureliano Duarte.

El arte se combina con la música en una grilla variada que incluye al coro Tangará, Fátima, Frankcas, y un cierre estelar con Los Núñez. También se presentan el Ballet Alemán y el Ballet Svitanok, mostrando la riqueza cultural de la región.

Un legado en el Parque Lineal Cainguás

El Parque Lineal Cainguás, anfitrión de la Bienal, es un espacio único compuesto por diez plazoletas decoradas con esculturas que narran historias y sentimientos del pueblo. Restaurado en los últimos años, este parque se convirtió en un museo al aire libre, con 27 esculturas que enriquecen el paisaje y la identidad de Aristóbulo del Valle.

Escultura: Gracias al Cielo Misionero. Autor: Pedro Suñer. Fecha: 1987

Además, el parque cuenta con un Palmeratum, que exhibe más de cien especies de palmeras traídas de toda Latinoamérica, y un anfiteatro natural donde se realizan diversos eventos.

La Bienal Cainguás de Escultura es una cita cultural imprescindible, que celebra el arte en un escenario que combina naturaleza, creatividad y comunidad.

(Visited 188 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.