Secciones

Written by 10:15 am Cultura, Espectáculos, Sociedad

El cine misionero celebra su crecimiento y apuesta por más pantallas

En el Día Mundial del Cine, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta, destacó los avances de la industria en la provincia y los desafíos que aún quedan por afrontar.

En los últimos años, Misiones ha logrado posicionarse como un polo cinematográfico en la región, atrayendo rodajes nacionales e internacionales y consolidando su identidad a través de producciones propias. Sin embargo, el desafío sigue siendo el crecimiento sostenido y la creación de nuevas oportunidades para los realizadores locales.

Una industria en expansión

Misiones ha consolidado su identidad cinematográfica gracias al impulso del IAAviM y al talento de realizadores locales. La provincia es sede de rodajes nacionales e internacionales y cuenta con un sector audiovisual en constante crecimiento. Según Acosta, uno de los principales desafíos es continuar produciendo obras propias y, al mismo tiempo, posicionar a Misiones como un set atractivo para las grandes producciones de plataformas de streaming y cine comercial.

Para lograr ambos objetivos, el IAAviM trabaja en la Comisión de Filmaciones de Misiones y en la creación de nuevos incentivos para la industria audiovisual. La articulación con productoras nacionales e internacionales permite que el cine misionero tenga mayor visibilidad y genere empleo en distintos sectores de la producción audiovisual, desde técnicos hasta actores y guionistas. “Misiones atrae rodajes por su capacidad instalada, por su conectividad aérea y terrestre, porque tiene actores y técnicos para cubrir las demandas, por sus locaciones, su naturaleza, la calidad de la gente y porque el IAAviM articula con lo público y los privados, facilitando trámites y ofreciendo ventajas económicas cuando la productora se asocia a una productora misionera”, explicó Acosta.

Salas y pantallas para llegar al público

El acceso a las producciones misioneras sigue siendo un punto clave para fortalecer la industria. Actualmente, la provincia cuenta con espacios como el IMAX del Conocimiento, el Cine Teatro Oberá y la Red de Salas IAAviM, que permiten que las producciones lleguen al público. Además, el cine móvil del instituto recorre los municipios llevando películas a comunidades que no tienen salas comerciales. “Tenemos una red de salas no comerciales y el cine móvil para llegar a todos los municipios”, detalló Acosta.

Uno de los programas más destacados en este sentido es el ciclo Cine Mandioca, que se realiza en el IMAX del Conocimiento en conjunto con el Cineclub del Parque y el IAAviM. Este espacio permite que el público no solo acceda a las películas, sino que también pueda dialogar con sus realizadores en debates posteriores a las funciones. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer el vínculo entre el cine y los espectadores, promoviendo una mayor valoración del cine local.

A pesar de estos avances, Acosta señaló que ampliar la cantidad de pantallas sigue siendo una meta clave. “El desafío es seguir creciendo y generar nuevas oportunidades para los trabajadores del sector”, afirmó. Para ello, el IAAviM busca alianzas con salas comerciales y organismos culturales que permitan diversificar las opciones de exhibición.

Las principales salas de cine en Misiones

Misiones cuenta con varias salas de cine que juegan un rol clave en la difusión de producciones locales e internacionales. El IMAX del Conocimiento, ubicado en Posadas, es una de las salas más modernas del país y ofrece una experiencia de proyección de alta calidad. Este espacio no solo exhibe estrenos comerciales, sino que también forma parte del circuito de festivales y ciclos de cine independiente.

Otra sala destacada es Las Tipas, también en Posadas, que se ha convertido en un referente del cine inclusivo con las funciones distendidas. Con una programación variada y espacios de debate, esta pantalla propone tanto cine independiente como comercial.

Por su parte, el Cine Teatro Oberá es una de las salas más tradicionales de la provincia y sigue siendo un espacio fundamental para la proyección de cine nacional y misionero. Además, es sede de festivales como el Oberá en Cortos, que impulsa la producción y exhibición de cortometrajes realizados en la región.

El cine misionero como reflejo de la identidad local

El cine de Misiones no solo se destaca por su crecimiento industrial, sino también por su capacidad de reflejar la identidad local. Las producciones realizadas en la provincia incorporan de manera natural los paisajes, las formas de hablar y las costumbres de la región. Si bien los temas abordados son diversos y dependen de cada realizador, siempre existe un componente identitario que se filtra en las historias.

Cine de terror

“La identidad está presente en los paisajes, en los actores, en la forma de hablar y en nuestra forma de vida”, señaló Acosta. Esta impronta ha convertido al cine misionero en un vehículo para la difusión de la cultura local y ha permitido que muchas historias sean reconocidas a nivel nacional e internacional.

Fomento y formación para fortalecer la industria

Para que la industria audiovisual siga creciendo, el IAAviM ha implementado en 2024 un nuevo plan de fomento que abarca todas las etapas de la producción y una gran variedad de formatos. Esta iniciativa busca descentralizar el desarrollo audiovisual y potenciar la producción en distintos puntos de la provincia, generando más oportunidades para los trabajadores del sector.

Además, el IAAviM impulsa la formación de realizadores a través del programa IAAviM LAB, que ofrece capacitaciones, talleres y laboratorios de desarrollo de contenidos técnicos, de producción y dirección. “El programa brinda herramientas clave para que los realizadores puedan profesionalizar su trabajo y generar productos de mayor calidad”, explicó Acosta.

El crecimiento del sector también depende del acceso del público a las producciones locales. En este sentido, el instituto trabaja en estrategias para ampliar la distribución de las películas misioneras, no solo en salas de cine, sino también en plataformas digitales y festivales nacionales e internacionales.

Un mensaje para los cineastas y el público

En el marco del Día Mundial del Cine, Acosta dejó un mensaje tanto para quienes hacen cine en Misiones como para los espectadores. “Los que quieran hacer cine y trabajar en la industria no deben rendirse, pueden estar haciendo otra cosa mientras tanto, pero siempre hay que trabajar en los proyectos propios”, expresó. La persistencia y la pasión son claves para quienes desean desarrollar una carrera en el ámbito audiovisual.

Asimismo, el presidente del IAAviM hizo hincapié en la importancia del público. “A los espectadores les digo que vayan al cine a ver las películas, porque allí es donde se conecta más con la obra. El cine inspira con sus historias, está hecho de sueños. Y en esta vida, hay que seguir los sueños”, concluyó.

Con un sector en expansión, políticas de fomento y una identidad cinematográfica en crecimiento, Misiones sigue apostando al cine como una industria estratégica para su desarrollo cultural y económico.

(Visited 78 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.