Nominada en tres categorías de los Premios Caleuche, está segundo en las más vistas en la plataforma. El drama policial donde “nadie es inocente” y con un protagonista aclamado por la crítica.
Cromosoma 21 es una serie de televisión chilena que llegó a Netflix. Se trata de una cinta con una trama poco común en el mundo cinematográfico. Creadas por dos jóvenes cineastas, Matías Venables y Nicolás Martínez Bergen, este thriller policial, toca un aspecto pocas veces vista en la cinematografía, el síndrome de Down.
La historia se enfoca en la investigación de un asesinato en donde los detectives deberán determinar si un hombre discapacitado encontrado en la escena del crimen es testigo o sospechoso. Durante un operativo, las fuerzas policiales se topan con un cuerpo con herida de bala y junto a él está Tomy, un joven con síndrome de Down con las manos cubiertas de sangre.
Tomy se ve envuelto en el homicidio como principal sospechoso, pero empiezan a dudar cuando descubren que su hermano Bekam, es un delincuente con un amplio historial policial. La subcomisaria Mariana Enríquez será la que tendrá el caso y en sus manos estarán la inocencia o culpabilidad del joven, quien no emite declaración de lo ocurrido en la noche del crimen.

Una serie que resulta tan cruda como real. Una ficción policial que en cada capítulo juega con la curiosidad del espectador, prestando especial atención a la actitud neutra e inocente de Tomy. El principal atractivo de la cronología cinematográfica es el de quitar esa neutralidad de las personas con este síndrome y darle un papel principal en la trama de un drama policial.
*Imagen destacada: El Cimbronazo