El programa Cultura en Movimiento, a cargo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, fortalece el amor por las raíces y costumbres de la tierra colorada. En su última cita del año generó un encuentro inolvidable para toda la comunidad educativa.
Música y danzas para celebrar la cultura misionera
Desde temprano, el colegio se vistió de fiesta para recibir al equipo de Cultura en Movimiento, coordinado por Amira Rojas, subsecretaria de Cultura, y Ernesto Lozina, subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales. La propuesta, que lleva el arte y la tradición a las escuelas de Misiones, incluyó presentaciones musicales, bailes típicos y relatos sobre la historia guaraní, honrando la Ley de Promoción de la Música Misionera y Guaranítica recientemente sancionada.

El encuentro comenzó con la emotiva interpretación de “Misionerita”, a cargo de Roberto Caminos en guitarra y voz, dando paso a ritmos tradicionales como galopa misionera, gualambao y chotis. Los artistas locales Patricia Silvero y Rodi Sánchez, junto a los bailarines Rocío Araujo y Nahuel Peña de la Escuela de Danzas de la Provincia, deleitaron al público con sus actuaciones, dirigidos por el profesor Marcelo Caballero.
La comunidad educativa, liderada por el rector Santiago Masloski y la vicerrectora Ana Cabrera, participó activamente del evento, acompañando con trajes típicos, torta frita y choripanes, creando un ambiente festivo que destacó la riqueza cultural de la región.
Cultura en Movimiento: relatos guaraníes y tradiciones gastronómicas
El programa no solo ofreció música y danza, sino también un espacio para la difusión de la lengua y las artesanías guaraníes. Juan Ramón Fariña, locutor bilingüe y divulgador cultural, junto a José Báez, director de Artesanías de la Secretaría de Cultura, compartieron historias y curiosidades sobre el pueblo mbya, conectando a los estudiantes con el legado indígena de la provincia.
En otro momento destacado de la jornada, Leila Caballero explicó el significado de los símbolos patrios, vinculándolos con la identidad local, y presentó una demostración de la receta del reviro, un plato típico que forma parte de la tradición culinaria misionera.

Con la presencia de Hugo Giménez, representante del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), la última entrega del año de Cultura en Movimiento cerró con éxito, dejando una huella de aprendizaje y celebración. Fue una despedida vibrante para un programa que, a lo largo del año, se propuso llevar la identidad misionera a cada rincón de la provincia, plantando semillas de arraigo cultural en las nuevas generaciones.