Este viernes desde las 19.30, el músico nórdico Einar Watle se presentará en la casa nórdica de Oberá junto al Chango Spasiuk. El guitarrista noruego llega a la Capital del Monte para presentar “Guitarras noruegas de jazz en el chamamé”. Watle es autor del disco “Hielo azul, tierra roja” junto al artista misionero, oriundo de Apóstoles. Esta presentación brinda la oportunidad a los asistentes de conocer el impacto del chamamé en músicos de otras latitudes del mundo.

La colaboración entre Einar Watle y Chango Spasiuk se dio a los largo de los sucesivos viajes del músico misionero a los países nórdicos. A través de estos viajes, Spasiuk pudo mostrar a artistas locales el estilo musical de nuestro litoral. Este intercambio cultural propició la grabación de Hielo azul, tierra roja. Este álbum compuesto por diez canciones despliega la potencia de este ritmo folclórico y las posibilidades que brinda musicalmente. Incluso, en este trabajo se puede apreciar como suena el chamamé cantado en inglés.
Hielo azul, tierra roja, además de Spasiuk y Watle cuenta con la participación del guitarrista Marcos Villalba, el contrabajista Steinar Raknes, el baterista Kenneth Ekornes y la cantante Anne Gravir Klykken. El álbum, compuesto por diez producciones refleja en gran medida, el apetito de Watle por los ritmos latinoamericanos y la experiencia del chango.
El disco, que contó con muy buenas críticas, está compuesto por obras de Spasiuk, clásicos del chamamé y nuevas producciones. Entre las obras se encuentran las canciones: “Bailando”, “Julian”, “El boyero”, “Misiones”, “Caá Catí”, “Solo para mí”, “Folks & People”, “Rita”, “Corrientes”, “Hielo azul, tierra roja”.
Algunas de las composiciones, disponibles en youtube, reflejan el continuo apostolado del Chango Spasiuk para llevar al mundo la cultura musical de nuestro litoral argentino. Ese peregrinaje, iniciado por el Chango, comenzó allá por los 80 cuando el joven músico viajó a Buenos Aires. En esta y otras ciudades el natural de Apóstoles alternó con rockeros y artistas de primer nivel haciéndose un lugar en la vanguardia de la música folclórica argentina.