Secciones

Written by 6:34 pm Cultura

Se reanudan las actividades de “El Museo y la Cocina” en el Guacurarí

Desde el lunes 24 se encuentran abiertas las inscripciones para escuelas e instituciones que deseen participar de la experiencia “El Museo y la Cocina”, en el museo Andrés Guacurarí. Se trata de una visita de dos horas con preparación y degustación del plato de maíz y maní “huiti manduvi”.

El programa “El Museo y la Cocina – Patrimonio Cotidiano” funciona desde 2001 en el Museo Andrés Guacurarí, ubicado en General Paz 1865, casi Bolívar de Posadas. Su objetivo es rescatar y revalorizar todos los saberes y prácticas en torno a la comida regional, como un patrimonio intangible.

Como cada año desde sus inicios, una de sus actividades es recibir la visita de delegaciones de escuelas, para hacer el recorrido guiado por el museo. Oportunidad en la que se realiza el sencillo plato regional, Huiti manduvi, con los modos e ingredientes tradicionales.

La coordinadora de estas visitas es Elba González, el programa se realizó con asesoramiento técnico de la licenciada Ana Fiaccadori, investigadora Especialista en Gastronomía Regional.

Huiti manduvi

En esta temporada, delegaciones de todos los niveles que pidan turno, participarán activamente en tareas de elaboración de: Huiti Manduvi. Una delicia sencilla y muy nutritiva a base de maní, que también lleva maíz amarillo seco y rapadura. La degustación se complementa con un mate cocido al estilo campesino, con azúcar quemada. El proyecto contempla la utilización de elementos –como por ejemplo una herramienta de piedra de los grupos originarios, réplicas de cuencos cerámicos – similares a los utilizados por los antiguos pobladores de la región. En la visita se explica a los estudiantes qué es el Patrimonio Intangible y cuáles son los orígenes de nuestra cultura.

Conceptos valiosos

El arte culinario regional también es expresión de la dinámica socio-histórica. Según la UNESCO, se denomina Patrimonio Intangible a lo inmaterial que comprende entre otros las expresiones culturales como: idioma, música, danza, leyendas, mitos, juegos, comidas, costumbres y tradiciones.

Con estos criterios y basados en la necesidad de promover una progresiva conciencia sobre la necesidad de reconstruir permanentemente al Patrimonio Intangible, el programa reconoce a la comida como un vehículo concreto en el cual se expresa la identidad misionera, múltiple y diversa. Comprende prácticas culinarias de origen indígena, hasta aquellas que ha aportado la inmigración.

Frente a la globalización de las costumbres, “rescatar el valor de la comida regional y la sabiduría que hay en su elaboración y en la selección de productos de la tierra, es una herramienta para construir identidad. Desde una receta se pueden rastrear los orígenes de una familia. Lo que comemos tiene mucho para decir de nosotros mismos y de nuestra historia”.

Para agendar turnos de visita a la experiencia “El Museo y la Cocina”, en el museo Andrés Guacurarí, escribir al mail museoguacurarimisiones@gmail.com.

(Visited 48 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.