Secciones

Written by 1:42 pm Cultura, Información General, Sociedad

Color, baile y cuidado ambiental: así comenzó la Estudiantina en San Pedro

La fiesta de la Estudiantina 2024 comenzó en San Pedro con una multitud que acompañó el talento y creatividad de los estudiantes locales. Ocho escuelas desfilaron con coloridas comparsas y carrozas elaboradas con material reciclado. 

Este viernes, San Pedro celebró el inicio de la Estudiantina 2024 en la avenida 25 de Mayo, con la participación de cientos de estudiantes que transmitieron su creatividad, y alegría al evento.

Alumnos de ocho escuelas de nivel inicial, primario, secundario y de educación especial desfilaron al ritmo de tambores y bailes, acompañados de comparsas, batucadas y carrozas elaboradas con materiales reciclados, destacando un mensaje de conciencia ambiental.

Una estudiantina marcada por la alegría y la inclusión

La apertura del evento, organizado por la Unión de Estudiantes Secundarios de San Pedro (UESSP), estuvo a cargo de Guadalupe Barboza, actual embajadora estudiantil sampedrina, quien pertenece al BOP 56 de Siete Estrellas. La presentación continuó con los estudiantes más pequeños del Neni 2040, quienes representaron la temática del circo, captando la atención del público con su ternura y entusiasmo.

La avenida 25 de Mayo estuvo colmada de estudiantes y familias. Fotografía de Carina Martínez

Los alumnos de la Escuela Especial 19 también tuvieron un rol destacado, con una presentación que celebró la inclusión. Junto a docentes y padres, ejecutaron un pericón que emocionó a los presentes. Más tarde, los embajadores Alberto Carlos Rodríguez de Sosa e Iara Agustina Silveti Guzowski interpretaron el chamamé “El Espantapájaros”, buscando sensibilizar sobre la inclusión de personas con discapacidad.

La fiesta, que continuará este sábado en el Polideportivo local desde las 14:00, culminará con la elección de los embajadores departamentales de los estudiantes. Las instituciones participantes en esta edición incluyen al Neni 2040, la escuela especial 19, el Instituto San Francisco, el Instituto María Ana Mogas. También, dieron el presente la escuela Normal 14, el Cep 40, el BOP 56 y el Instituto de Enseñanza Agropecuaria N°2, junto a candidatos a embajadores del BOP 104 de Terciados Paraíso.

Los proyectos y presentaciones serán evaluados por un jurado que anunciará los resultados en la jornada de premiación, que busca estar marcada por la celebración y el talento estudiantil en la capital de la Araucaria.

Con información de El Territorio.

Fotografía de portada: ANN

(Visited 51 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.