Misiones ya prepara su participación en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el predio ferial La Rural. En este contexto, diez autores misioneros tendrán la oportunidad de presentar sus obras el sábado 10 de mayo. Esta fecha fue establecida como el Día de Misiones dentro del evento editorial más importante del país.
La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a través de la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, que dirige Laura Lagable. Desde febrero se impulsa una convocatoria abierta a autores misioneros con libros editados en 2024. El objetivo es lograr una selección diversa y representativa de la producción literaria provincial.
En marzo comenzó la lectura y análisis de las más de 50 publicaciones presentadas. El Comité de Lectura está conformado por profesionales del ámbito académico, literario y cultural. A diferencia de un jurado tradicional, este equipo no busca premiar la calidad literaria exclusivamente, sino conformar una muestra equilibrada en géneros, temáticas, estilos y trayectorias.
La diversidad de propuestas recibidas incluye novelas, cuentos, poesía, ensayo, literatura infantil e investigación histórica. Lagable destacó que el proceso de selección contempla criterios múltiples. “Como la oportunidad, la calidad y la originalidad de las obras”. Así como también la heterogeneidad de voces que configuran el panorama literario actual de Misiones.
Un Comité de Lectura con referentes locales
El equipo que integra el Comité de Lectura está compuesto por seis personas vinculadas a la escritura, la investigación y la promoción de la literatura en la región.

- Osvaldo Mazal, posadeño, es ingeniero y licenciado en Letras, magíster en Semiótica y profesor en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Publicó poesía y novelas premiadas, y es reconocido por su programa radial “De Cronopios”, que recibió cuatro estatuillas Martín Fierro.
- Ivana Roth, licenciada en Comunicación Social, es autora de la “Agenda del Buen Vivir – Tekó Porá” y ha publicado cuentos y obras teatrales. Representa además a la Secretaría de Cultura provincial en este proceso.
- Lucía Pérez Campos es poeta y promotora cultural. Desde 2013 coordina el espacio “Poesía de Miércoles”, dedicado a la poesía oral y colectiva, y ha publicado textos en la editorial Raymond.
- Liliana Nery es profesora de Letras y especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Trabaja en el Ministerio de Educación en formación docente y ha participado en comisiones nacionales y provinciales de selección literaria para escuelas.
- Carla Andruskevicz, doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Es docente e investigadora en la UNaM, donde forma parte del equipo que estudia la producción de autores territoriales. Divulga sus trabajos sobre literatura misionera en el sitio web www.autoresterritoriales.com.
- Roberto Maack es periodista, poeta y editor. Publicó varios libros y desde 2004 es jefe de Redacción del diario El Territorio. En 2020 impulsó el suplemento literario Letras, que fue declarado de interés provincial.
Un espacio estratégico para visibilizar la literatura misionera
El Día de Misiones en la Feria Internacional del Libro representa una oportunidad clave para visibilizar la producción literaria local ante un público amplio y diverso. La presencia de autores misioneros en este espacio permite generar redes, difundir identidades culturales y consolidar el trabajo editorial independiente.
La participación en la Feria es también un reconocimiento a los escritores y escritoras que, desde distintos puntos de la provincia, apuestan por la palabra escrita como herramienta de reflexión, memoria y creación.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura busca reforzar la presencia de Misiones en los circuitos culturales nacionales, apostando a una política pública que valore y promueva la producción intelectual de su gente.
Las diez obras seleccionadas serán anunciadas en las próximas semanas y sus autores participarán de la presentación oficial en el stand de la provincia, en una jornada que incluirá lecturas, firma de ejemplares y diálogos con el público.
La Feria del Libro de Buenos Aires es organizada por la Fundación El Libro bajo el lema “Del autor al lector” y es considerada una de las más importantes de habla hispana. La edición 2024 contará con Uruguay como país invitado y se espera una asistencia de más de un millón de personas.
La presencia misionera, con sus diez voces seleccionadas, se suma a este gran encuentro de la cultura con la misión de mostrar la riqueza y diversidad de una literatura con identidad propia.