Con su proyecto Dúo Bote, la cantante y actriz Florencia Bobadilla Oliva recibió la nominación a los Premios Gardel por el mejor álbum de chamamé. Su música es el reflejo de una investigación que pone en valor toda la música del Litoral.
En los primeros días de mayo se conoció la lista completa de artistas nominados a los Premios Gardel. Se trata del certamen más importante que tiene la escena nacional de la música y una simple nominación es reconocimiento suficiente para muchos artistas que trabajan día a día en sus producciones. Misiones también es protagonista de esta edición, con nominaciones importantes en la rama del folklore.
Además de Ramón Ayala, quien fue reconocido tras su partida por toda su labor artística y cultural, también está presente el Dúo Bote y su álbum de chamamé “Aromas del Tiempo”.
Esta dupla está conformada por el formoseño Abel Tesorerié y la cantante y actriz misionera Florencia Bobadilla Oliva. Ambos se conocieron en Buenos Aires, cuando cursaban sus estudios musicales y desde entonces continúan trabajando juntos.
Florencia pertenece a una familia de reconocidos músicos en nuestra provincia. Su padre fue arreglador coral y tuvo diferentes proyectos orientados al folklore, mientras que su hermano Gonzalo Bobadilla destaca como compositor de jazz en su proyecto Unus Mundus.
En su caso, la maestría está ligada a su voz y la interpretación. También es actriz y utiliza todas las herramientas que conoce para cantar, lo que le permite llegar a matices muy delicados y sutiles.
El origen de Dúo Bote y su camino a los Gardel
La relación con su compañero de dúo viene de hace más de 10 años, cuando ella se coló en un cumpleaños suyo para conocerlo. Los presentó una amiga en común y congeniaron casi al instante, reveló la artista en una entrevista exclusiva con canal12misiones.com.
Su primer álbum llegó en 2015, bajo el título de Ysiry (agua que corre en guaraní). Florencia remarcó que hasta el día de hoy, su trabajo es recomendado y escuchado en ámbitos académicos. Es que a pesar de ser compositores, el proyecto busca recuperar obras que forman parte del universo litoraleño. Luego, realizan arreglos que estilizan o traen un criterio contemporáneo a sus versiones.
Tras un pequeño receso entre el año 2017 y el 2020, volvieron a encontrarse para comenzar una nueva etapa. El devenir de su experiencia los llevó a pensar un nuevo álbum, esta vez con el nombre Aromas del Tiempo, explicó la misionera. Ahora, gracias a la maduración de su proyecto, esta obra se encuentra ternada al mejor álbum de chamamé en la edición 2024 de los Premios Gardel.
Bobadilla resaltó que siempre realizó la producción de su propio trabajo y fue aprendiendo con el desarrollo de su oficio. Su presencia en los escenarios se diversificó con el paso de los años. También lleva adelante otro proyecto llamado Flamamé, un cuarteto con otras mujeres que tiene su propio álbum registrado.
Además, está su faceta de actriz y lleva adelante la obra Extranjera lenta, y también participó del documental Sesiones Serranas, un documental estrenado en el BAFICI, sobre una residencia que realizaron con artistas en Córdoba.
Para Florencia, no hay dudas de que “la música me va a devolver a los lugares donde quiero estar y soy feliz”. En su opinión, el éxito tiene que ver con vivir de lo que somos “sin tanto más” y que se valore el hacer artístico. Hoy en día, por fortuna, puede elegir los proyectos de los que forma parte más allá de las urgencias.