El jueves 19 de diciembre, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) firmaron un convenio. El mismo inició la ejecución de un concurso para la producción de cortometrajes, en coproducción mayoritaria y minoritaria, entre realizadores de ambas provincias.
El encuentro contó con la participación de Sergio Acosta, presidente del IAAviM, y Santiago Carabante, gerente de Fomento. Por el lado de Jujuy, asistieron Facundo Morales, presidente del IAAJ, y Belén Suárez, directora de Fomento y Promoción.

Un acuerdo histórico: qué trae el nuevo convenio del IAAviM con Jujuy
Este acuerdo surgió en el marco del Convenio Marco firmado anteriormente, que estableció el desarrollo de acciones conjuntas entre ambos organismos. Implementará la convocatoria de un concurso para la producción de dos cortometrajes de ficción en coproducción, con el objetivo de promover y fomentar la participación de realizadores, técnicos, actrices y actores de ambas provincias. Esto permitirá resaltar las identidades provinciales y ofrecer historias más diversas, enriqueciendo el panorama audiovisual del país.
La concreción de estos acuerdos generó posibilidades reales y concretas de coproducir entre provincias, fomentando la actividad audiovisual con fondos propios. Esta alianza contribuirá al audiovisual nacional desde las provincias, aportando relatos representativos e inclusivos.
Facundo Morales, presidente del IAAJ, expresó: “La consigna desde un principio fue trabajar en acciones concretas entre ambos organismos. Entendemos que este es el camino que debemos transitar para mejorar y potenciar el desarrollo de proyectos desde una perspectiva 100% federal”. Además, sostuvo que “con la formalización de este convenio hemos dado un paso histórico en la relación entre provincias y también sienta las bases para futuras acciones entre nuestros institutos.”
La palabra de Sergio Acosta
Desde el IAAviM, se trabajó en la ejecución del Plan integral de fomento – resolución 25/23 -, donde se previó la necesidad de conformar alianzas interprovinciales que facilitaran la coproducción interprovincial. Asimismo, este convenio sirvió como punto de partida para probar esta modalidad entre provincias del NEA y del NOA. Incluso, se tendrá la posibilidad de ampliar o sumar otras etapas de realización audiovisual en coproducción.
Sergio Acosta, presidente del IAAviM, señaló: “Este convenio específico es el resultado de varios meses de reuniones de trabajo entre las autoridades y los equipos de fomento de ambos institutos”. En ese sentido, aclaró: “En esos encuentros conversamos sobre la realidad de la producción audiovisual en el país, cuál es el rol que cumplen las provincias en el fomento y qué oportunidades tenemos para contribuir con la reactivación de la actividad”.
Finalmente, Acosta sostuvo: “la primera convocatoria de cortometrajes en coproducción interprovincial en 2025 es una apuesta para el futuro y esperamos que la vinculación se fortalezca para coproducir largometrajes y, juntos, atraer recursos nacionales e internacionales.”