Secciones

Written by 4:30 pm Cultura, Sociedad

María Nathan expone su universo mitológico y autobiográfico en Posadas

La artista misionera María Nathan presentará dos muestras en su ciudad natal. Explora mitologías, relatos y memorias personales a través de grabados y dibujos. Las exposiciones podrán visitarse durante mayo y junio en dos espacios culturales.

En mayo, la artista y grabadora María Nathan (María Laura Bastos) vuelve a su tierra natal. Con formación europea, presentará sus dos exposiciones individuales en Posadas. Ambas muestras, bajo la curaduría de Marina Bosco, invitan a reflexionar sobre los relatos humanos. Los grabados y dibujos exploran mitologías, memorias y tradiciones, entre el arte y la identidad.

¿A dónde van a parar los mitos?

El viernes 2 de mayo, María Nathan inaugurará su muestra en el Museo Provincial Juan Yaparí. La exposición “¿A dónde van a parar los mitos?” podrá visitarse durante todo el mes de mayo. Con grabados y dibujos, la artista rescata leyendas y relatos populares de distintas culturas. La propuesta conecta las antiguas narrativas orales con la necesidad humana de sentido.

Para Nathan, el ser humano es un “animal mitológico”, consciente de su destino mortal. El arte de contar mitos, sugiere, es una forma de enfrentar el misterio de la existencia. La artista plasma figuras y escenas que remiten a culturas originarias y tradiciones locales. Cada obra invitará a los visitantes a redescubrir su propia relación con los relatos colectivos.

Las imágenes evocan dioses, animales fabulosos, héroes anónimos y símbolos universales. Los grabados, de trazo minucioso, dialogan con el pasado y el presente en un mismo plano. En esta exposición, la memoria cultural se entreteje con la experiencia personal de la artista.

La Maraña: memoria, identidad y desplazamiento

El jueves 8 de mayo se inaugurará “La Maraña” en Alegrarte, en el centro de Posadas. Esta segunda exposición de María Nathan podrá visitarse durante mayo y junio.

“La Maraña” combina historias mitológicas con recuerdos íntimos y autobiográficos. A través de sus grabados, la artista reconstruye su infancia en Posadas y su vida en Europa. El entramado de obras reúne memorias de su juventud en Buenos Aires y su exilio en París. La maraña de imágenes refleja la fluidez de la identidad y el paso del tiempo. Nathan propone una narrativa donde pasado, presente y futuro se entrelazan y transforman.

Cada pieza sugiere caminos abiertos, enredados, como los procesos internos de la memoria. La exposición invitará a reflexionar sobre el sentido de pertenencia y el movimiento vital. Además, en la Boutique de Alegrarte habrá grabados de María Nathan disponibles a la venta. Esta iniciativa acercará la obra original de la artista al público misionero y visitante.

Una artista entre dos mundos

Nacida en Misiones, María Nathan desarrolló gran parte de su carrera en Europa. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París y en academias de Londres. Participó en ferias y exposiciones internacionales en París, Londres, Madrid y Miami. Su obra integra colecciones privadas en Argentina, Nueva York y distintas ciudades europeas. Además de artista, Nathan es psiquiatra y psicoanalista, un cruce que marca su sensibilidad.


El movimiento es un eje clave en su producción artística, siempre en diálogo con la vida. Sus grabados y dibujos exploran tradiciones populares y desplazamientos culturales. Las figuras que crea van desde Venus neolíticas hasta reinas de carnavales sudamericanos. La música, las fiestas populares y los relatos personales son parte de su repertorio visual. En sus obras, lo mítico y lo cotidiano se fusionan, tejiendo una memoria cosmopolita.

Estas dos primeras muestras individuales en Misiones consolidan un regreso cargado de sentidos. En Posadas, María Nathan presentará un universo artístico donde mitología y biografía se abrazan. Su trabajo reafirma la potencia de las historias para habitar y comprender el mundo.

(Visited 33 times, 33 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.