“Moda y Pueblo. Un registro contra la deserción”, se titula la exposición de arte contemporáneo presentada por el artista misionero, Juan Báez Nudelman. La muestra se inaugurará el domingo 17 de noviembre a las 18:00 en Tensor, ubicado sobre Marcelo T. de Alvear 2955, de Posadas. El evento promete una combinación cultural única con dibujos, videos y fotografías de la capital misionera.
“Voy a presentar dibujos, fotografías e ilustraciones, que surgieron de mi experiencia editando libros. Quiero mostrar ese proceso de cosas que fui aprendiendo“, contó el artista a canal12misiones.com. Respecto a la elección de la temática, Nudelman detalló que tiene por objetivo rendir un homenaje a la ciudad a través de un enfoque contemporáneo, “dando valor a todo lo que pasa a nivel cultural, creativo. Me parece lindo dejar un mensaje”, sostuvo.
La exposición ensamblará el arte con los paisajes locales, en contraste con objetos e individuos propios del mundo globalizado. Con sus obras, Nudelman realizará una reflexión acerca de la digitalización en las esferas públicas y privadas, y la repercusión de estas miradas en lo social.

“El arte y la moda se dirigen hacia lo artesanal, al igual que algunas tendencias geopolíticas como el nacionalismo y la tradición. Entonces surge la pregunta: ¿Cómo podemos apropiarnos de ambos fenómenos sin caer en discursos de odio?”, explicó el expositor.
Íntimo comentó que la muestra permitirá conectar con el enfoque crítico de la realidad teniendo presente el tinte estético. “El avance de las redes sociales muestra un mundo de posibilidades pero normaliza conductas y criterios para la interacción en nuestra comunidad”, reflexionó Nudelman.
La muestra se inaugurará este domingo 14 a partir de las 18:00. Luego, las visitas serán los días miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 y los sábados de 18:00 a 20:00. Las entradas tienen un valor de $1000.

Sobre el artista
Juan Báez Nudelman nació en Posadas en el año 1991. Actualmente se desempeña como periodista, músico, escritor, editor y productor.
Desde pequeño participó en proyectos creativos, como el grupo de teatro Murga de la Estación, del que formó parte desde sus inicios. Además, formó parte de la conducción y producción de proyectos radiales como Teunamiguitos, un proyecto de extensión del Taller de Teatro de la Universidad Nacional de Misiones para la FM 98.7 Radio Universidad.
Durante su adolescencia tuvo sus primeras aproximaciones a la música y la escritura. En el año 2014 publicó su primer poemario, editado por RayMond en la ciudad de Posadas, bajo el título Decimos para no decir. Su segunda publicación llegó bajo el mismo sello editorial, durante el 2017, con el título de Tremendismos.
A partir del 2018, fundó la editorial Trilce junto a la banda Fanzines, dos proyectos hermanados que formaron parte de un ciclo de arte en el Café Colón, de la ciudad de Posadas. En el año 2020, tras realizar varias publicaciones de otros autores, vuelve a editar un poemario con la ilustradora Eli Keo, titulado El oficio de enamorarse, con el sello de Trilce.
A través de la editorial, editó, diseñó y maquetó alrededor más de 20 fanzines de diferentes autores contemporáneos. Hoy en día, se encuentra trabajando en los últimos detalles de su álbum solista Sans Serif, grabado en el Estudio Merienda de Yanina Franco Quiroga, con la producción de Guillermo O’Connor.
En el marco de la muestra presentará su última publicación titulada Poemas & Amigos, con la edición y corrección de Marcos Hillebrand, bajo el sello de la editorial Trilce.