El domingo a medianoche, el Centro Cultural Vicente Cidade en Posadas fue el escenario del cierre de la 34ª Fiesta Provincial del Teatro, donde se revelaron las producciones más sobresalientes del año. Con cuatro días de funciones agotadas y un público entusiasta, la celebración reafirmó el creciente interés por el teatro en Misiones.
En esta ocasión, la obra Este Juan Moreira fue la invitada de honor para clausurar esta edición. La programación incluyó 18 obras locales, capturó la atención de los espectadores y consolidó al evento como una verdadera fiesta de las artes escénicas.

Obras seleccionadas y menciones especiales
Luego de intensas presentaciones y un veredicto emitido en la madrugada del lunes, el jurado otorgó el primer lugar a El Herrero y la Muerte, de La Murga de la Estación, quien representará a Misiones en la Fiesta Nacional del Teatro. En segundo lugar quedó Archivo Elena, de Daniela López Giménez, como suplente, y el tercer lugar fue para Naranja y Verde, del grupo En Busca.
El jurado, compuesto por destacados profesionales como Alejandro Barboza, Mauro Santamaría y Nora Mouriño, enfatizó en la diversidad y el compromiso social de las obras, las cuales reflejan la realidad local con un enfoque artístico que aborda temas actuales y representativos del territorio misionero.

Además, se otorgaron menciones especiales a obras y artistas que destacaron en aspectos particulares: El abrazo del río recibió reconocimiento por su propuesta estética para primera infancia, Cachú Orellano fue elogiado por su dispositivo escénico e iluminación, y Dos espíritus fue aplaudida por su tratamiento escénico en relación con los pueblos originarios.
Las actuaciones de Lorena Larrondo y Daniela López Giménez, entre otros intérpretes, también recibieron menciones especiales por su excelencia en escena.
Un clásico renovado de la Murga de la Estación
El Herrero y la Muerte es una versión adaptada de la obra estrenada en 2001 por La Murga de la Estación, que se basa en un relato popular de la región. La trama sigue las desventuras de Miseria, un personaje bonachón de un poblado del interior de Misiones, que, envuelto en situaciones sobrenaturales, utiliza su ingenio y astucia para salir adelante, al tiempo que refleja la idiosincrasia misionera.
Con una puesta en escena colorida y nostálgica, la obra invita a reflexionar sobre temas sociales, y su resonancia con el público misionero la consolidó como la ganadora del certamen.
El elenco de La Murga de la Estación recibió una ovación y celebró su triunfo en un gran abrazo comunitario en el escenario, un momento cargado de emoción que dejó en claro el esfuerzo y dedicación de quienes integran el equipo. Su éxito se debe, en gran parte, a una puesta en escena que combina elementos tradicionales con una narrativa cercana, generando un diálogo constante con el espectador que va más allá del entretenimiento.
Una celebración de las artes escénicas y el talento misionero
Durante esta edición, las obras participantes lograron superar las expectativas y reafirmaron el potencial de la producción teatral en la provincia. Con una rica diversidad de géneros y temáticas, el festival ofreció una plataforma para las voces locales y subrayó el talento de los actores, directores y técnicos que participaron en las obras.
Obras como Comedia sin título, Paraná Porá y Sin sobre fueron incluidas en la lista de espectáculos que participarán en el circuito del Instituto Nacional de Teatro, asegurando una mayor visibilidad y presencia en eventos a nivel regional y nacional.
El ambiente en el cierre de esta 34ª edición fue de entusiasmo y satisfacción. Reflejó el espíritu de encuentro y colaboración que caracteriza a la comunidad teatral de Misiones. Con un público que vibró y se emocionó con cada puesta en escena, el evento no solo celebró el talento local, sino que también reafirmó el compromiso de seguir elevando la vara del teatro en la provincia.
La próxima Fiesta Nacional de Teatro contará con una destacada representación de Misiones y, con ella, la oportunidad de mostrar el trabajo de quienes siguen fortaleciendo el arte escénico en la región.