Secciones

Written by 10:21 pm Cultura

El Museo Cambas celebró la tradición de la caña con ruda con música y danza

El Museo Regional Aníbal Cambas celebró la tradición de la caña con ruda, un ritual guaraní para alejar los males del invierno, con música y danza. El evento reunió a la comunidad en un espacio cultural y educativo, para fortalecer las raíces regionales.

Cada 1 de agosto, Misiones celebra una tradición ancestral que ha sido transmitida de generación en generación: el ritual de la caña con ruda. Esta costumbre, que tiene sus raíces en las prácticas guaraníes, consiste en beber una mezcla de caña blanca y ruda a primera hora de la mañana para proteger el cuerpo de los males del invierno y alejar las enfermedades.

En ese marco, el Museo Regional Aníbal Cambas organizó “Caña con ruda, Sortilegios para el alma”, un evento que combinó música, baile y tradición. La celebración tuvo lugar en la plaza del Parque Paraguayo, frente al museo, y fue abierta al público de forma gratuita. El evento reunió a vecinos y miembros de la comunidad, quienes compartieron esta bebida ritual en un ambiente festivo y cultural.

El trasfondo cultural de la caña con ruda

Al respecto, en una entrevista para Canal 12, Liliana Rojas, la directora del Museo Cambas, celebró que el “museo abrió sus puertas, salimos al parque, invitamos a la comunidad, a los vecinos, a que compartan con nosotros la tradición de los tres traguitos de la caña con ruda en ayuno”.

“Esta tradición es muy antigua en la región, pero también se conoce en toda la Argentina. Es una combinación de aguardiente, en este caso, la caña blanca, con la ruda, una planta a la que se le adjudican propiedades medicinales”, expresó.

“Agosto suele ser un mes del mal, de peste, enfermedades y muerte. Se comprobaba que moría mucha gente en este mes, tanto personas como animales. Entonces, se fue dando esa costumbre de conjurar ese mal que comenzaba en agosto”, explicó Rojas. Así, explicó que a través de esta práctica, la comunidad busca protegerse y mantenerse saludable durante los fríos meses de invierno.

Igualmente, Rojas señaló que el evento no solo se centró en la bebida tradicional, sino que también ofreció espectáculos culturales para atraer a la gente. “La tradición se mantiene y nosotros ofrecemos no solo la caña con ruda, sino también algún espectáculo para convocar a la gente y así seguir manteniendo nuestra tradición”, agregó.

Así, explicó que la celebración incluyó presentaciones de estudiantes de la Escuela Superior de Danza, la Escuela Municipal de Danza y el Instituto José Manuel Estrada, quienes deleitaron a los presentes con danzas y música folclórica.

Un evento para fortalecer los lazos con la tradición y la comunidad

Además, Rojas destacó la participación activa de la juventud en el evento. “Hoy estamos ofreciendo la caña con ruda, que está hecha por el mismo personal del museo con la ruda cultivada en nuestro jardín. Es un placer recibir tanta juventud y la cantidad de niños que han venido de las escuelas”, contó.

“Todos los que actuaron son estudiantes de la Escuela Superior de Danza, de la Escuela Municipal de Danza y del Instituto José Manuel Estrada. Se ha conformado un pequeño grupo folclórico de La Estrada que vino a actuar hoy por primera vez, así que también difundimos la música y la danza regional”, expresó.

De esta manera, desde el Museo Cambas, a través de este tipo de eventos, celebró  que mediante estas tradiciones se fortalece el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes de Misiones.

Fotos: Museo Regional Aníbal Cambas.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.