La provincia dio inicio a la Semana del Músico Misionero. Comenzaron las actividades formativas en homenaje a Alcibíades Alarcón. Las jornadas se desarrollan en escuelas de toda la provincia, con música, charlas y reflexión.
Educación y cultura para honrar a los creadores locales
La Semana del Músico Misionero dio inicio este lunes con una visita al Bachillerato Polivalente Nº 9 de Posadas. Esta propuesta educativa y cultural se enmarca en la Ley sancionada en 2015, que establece el 16 de abril como el Día del Músico Misionero. La fecha es en memoria de Alcibíades Alarcón, referente poético y musical de la provincia.
La iniciativa es organizada por la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales. Busca acercar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias —públicas y privadas— a la música local. Con canciones, charlas y espacios de diálogo, se busca fortalecer la identidad cultural y valorar a los autores misioneros.
Un recorrido musical que fortalece la identidad
Durante las jornadas, el músico y docente Roberto Caminos interpreta ritmos tradicionales como el chotis, la galopa, la canción misionera, la polquita rural y el gualambao. A través de esta experiencia, se reflexiona también sobre la poesía y la identidad de la región, inspirada en raíces guaraníes, influencias inmigrantes y el vínculo con la tierra colorada.

El itinerario de visitas continúa este martes en la Escuela N.º 3 Domingo Faustino Sarmiento, el miércoles en la Escuela N.º 43 de Cerro Corá, el jueves en la Escuela N.º 745 de Pindapoy, y el viernes en la Escuela N.º 1 Félix de Azara. La semana próxima, se suman la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil y el Instituto Alas y Raíces.
El 16 de abril, fecha central, se realizará una ofrenda floral y actividades especiales en memoria de Alarcón, autor de “Misionero y guaraní” y “La leyenda del Yasy Yateré”.