Secciones

Written by 6:02 pm Cultura, Información General

Con una propuesta que reúne a cineastas de toda la región, presentaron la 21° edición del festival Oberá en Cortos

Oberá en Cortos

La presentación del evento se llevó a cabo en la Casa de la Cultura. Oberá en Cortos se realizará del jueves 10 al domingo 13 de octubre. La apertura tendrá lugar el miércoles 9, con el ciclo de cine Mandioca que se desarrollará en el IMAX del Conocimiento, en Posadas.

Se presentó este martes 1 de octubre la 21° edición de Oberá en Cortos, en la casa de la Cultura de la Capital del Monte. Este año, la temática gira en torno al Encuentro Internacional de Realizadores. Participarán cineastas de distintos formatos de cine de la proincia, así como de Paraguay y Brasil. El festival tendrá su apertura el miércoles 9 de octubre en el IMAX del Conocimiento, en Posadas. El ciclo de cine Mandioca proyectará el cortometraje Río Arriba, de la recientemente fallecida Amancay Stumpfs y el largometraje La transformación de Canuto. Además, el evento brindará proyecciones en 10 puntos de la provincia.

El festival Oberá en Cortos comenzará el jueves 10 a las 19:30 hs en el Cine Teatro Oberá. Esta temática se irá repitiendo todos los días hasta el domingo 13 de octubre, con la proyección de las grillas correspondientes al festival. Asimismo, durante las tardes se realizarán conversatorios de realizadores y encuentros de estudiantes de carreras relacionadas a este ámbito. A su vez, cada noche cerrará las actividades con shows culturales en el local de la Murga del Monte. Durante estos cierres, el público podrá disfrutar de espectáculos musicales y presentaciones de Dj’s.

Una de las propuestas más importantes de esta edición es el estreno mundial de Mita I churi. Se trata de un cortometraje de animación realizado en coproducción entre Misiones y Paraguay. Habla de los niños que lucharon en la guerra de la triple alianza.

Oberá en cortos revaloriza la identidad y la diversidad

En diálogo con canal12misiones.com, Axel Monsu, organizador del festival, señaló algunas particularidades del clásico evento dedicado al cine en Misiones. “Oberá en Cortos es una propuesta que va dirigida a dos tipos de público. Por un lado, tenemos el público cinéfilo o que estudia el cine de manera profunda. Por otro lado, está el público que disfruta de un paseo en la ciudad y pueden encontrarse con una propuesta cultural muy rica”, explicó.

Monsu destacó también que esta edición del festival estará dedicada a la realizadora y maquilladora, Amancay Stumpfs.

Por su parte, Ivonne Aquino, rectora de la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), señaló la importancia del festival para las instituciones de formación relacionadas con la industria audiovisual.

“Es importante destacar que Oberá en Cortos es un festival que se sostiene por una red interinstitucional de personas. Estas personas tienen un rol muy activo en las distintas instituciones en las que se desempeñan. Además de los organizadores, han conseguido desarrollar un proyecto social, cultural, histórico, político y económico que se convierte en un sello de la identidad y diversidad reconocido internacionalmente”, sostuvo.

A su vez, el Intendente de la ciudad, Pablo Hassan, se refirió al valor de este festival para la comunidad: “El aporte que hace Oberá en Cortos a nuestra ciudad es invaluable. Este evento nos sirve a nosotros para posicionar, transmitir y contar nuestra idiosincrasia y nuestra cultura. Esto sin duda es un aporte enorme a la cultura y a la identidad”, cerró.

(Visited 74 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.