Con el sonar de los tambores y una marcha que inició en la Escuela Superior de Danza con decenas de estudiantes, profesores y amantes del folklore, caracterizados con los atuendos típicos de los gauchos y las paisanas, el 55° Festival Nacional del Litoral y del Mercosur dio inicio en la ciudad de Posadas. Durante la caminata, los estudiantes ondeaban una bandera de Misiones que recorría varios metros, hasta llegar a las puertas del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, lugar en el que se presentaron Flor Paz, Los Manseros Santiagueños, Vanesa Avellaneda, Los Campedrinos y Los Menchos del Chamamé.
“Vivimos con mucha emoción este evento, con ganas de disfrutar un encuentro que ya viene realizándose año tras año y donde es importante valorar nuestra cultura, tanto local como nacional. Un evento en el que queremos revalorizar permanentemente todas nuestras tradiciones”, resaltó el intendente posadeño, Leonardo Stelatto, quien acompañó la marcha y recibió a las diferentes escuelas en la antesala del espectáculo.
En su discurso, el intendente resaltó el anfiteatro, “donde tenemos una vista espléndida al río Paraná”, e invitó a todos los misioneros a participar del evento en sus próximas jornadas del viernes 6, sábado 7 y domingo 8. “Queremos que participen todos los vecinos, tenemos la posibilidad de ver artistas locales, regionales y nacionales de muy buen nivel, lo que nos va a permitir disfrutar mucho más de este Festival Nacional del Litoral”, agregó.
El patio gastronómico
Una de las estrellas de la noche, alejado del escenario principal, es el patio gastronómico que ofrece una gran variedad de bebidas y cervezas artesanales, que están acompañadas por los platos típicos y las aclamadas comidas rápidas como hamburguesas y pizzas. Además de ser un gran lugar para descansar y comer algo, el patio funciona como un gran espacio de ingresos para los emprendedores locales.
Entre el humo de las parrillas y los pedidos salientes, Lisandro Cardozo de Aramí Catering, que mantiene 15 años en la provincia, afirmó que mantienen grandes expectativas para estos días. “Las expectativas para este festival son las mejores por la grilla de artistas que tienen, la verdad que artistas muy importantes, de la talla de Soledad y Los Maceros, la verdad que creería que va a salir perfecto y la gente va a acompañar”.
“En esta oportunidad, después de mucho tiempo, participamos de nuevo. Por eso este patio gastronómico está excelente, al igual que el tema de la peña, la verdad que ayuda mucho y por eso creo que entre todos sumamos lo mejor y la gente va a acompañar”, remarcó Lisandro.
En tanto, Matias del emprendimiento Lam Microbrew de cerveza artesanal, destacó que esta es la tercera vez que está presente en el Festival del Litoral, y que como cada año la expectativa de venta crece más y más. “Tenemos una gran expectativa, cada año va mejorando mucho más el tema de la organización, la ubicación de cada uno de los stand, y estamos contentos de poder participar y con todas las pilas de trabajar”.
Festival Nacional del Litoral, un evento imperdible
Por otra parte, la multitud de cientos de personas que poco a poco se iba congregando en el anfiteatro estaba compuesta por decenas de familias, jóvenes y veteranos amantes del folklore, entre los que se encontraba Norma, quien a sus 84 años rememoró su primera visita al Festival Nacional del Litoral: “En 1976 vi por primera vez el festival, y en ese entonces Horacio Guarany se llevó una gran sorpresa por las antorchas que había y la gran presentación”.
“Los artistas que había eran buenísimos como Galarza y Mercedes Sosa, ahora mi nieto va a participar. Valoro mucho las canciones, las presentaciones y el esfuerzo, siempre hubo muy buen comentario del festival de acá”, agregó.
Por su parte, Karen Lacheski de 22 años, recién recibida del Profesorado de Danzas con Orientación en Danzas Folklóricas Argentinas de la Escuela Superior de Danzas, narró que desde chica participa del festival: “Hace cuatro años consecutivos que vengo a presenciar el festival, pero la primera vez que vine fue por el Chaqueño Palavecino, yo estaba en primaria todavía, no recuerdo el año”.
“El Festival del Litoral brinda la posibilidad de ingresar de forma gratuita si venis caracterizado con la vestimenta típica de nuestra región, lo que es realmente una gran oportunidad para disfrutar de las noches del festival. Además de los impresionantes artistas que se presentan, el patio de comidas y bebidas, verdaderamente es una experiencia única”, afirmó.
Para finalizar, Lacheski animo a las personas que participen. “El Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur es una experiencia cultural que nos conecta con parte de las tradiciones de nuestro pueblo, es un evento para toda la familia, con artistas destacados del folklore argentino, teniendo la posibilidad de ingresar gratis, ¿cómo no asistir a un evento así?.
Fotos Marcos Otaño.